Montoro elude referirse a la cuenta de Jersey del BBVA
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó ayer que 'hay que confiar' en el trabajo de inspección que realiza Hacienda en relación a la cuenta secreta que tuvo el BBVA durante 13 años en la Isla de Jersey. Montoro, no obstante, eludió referirse al caso del BBVA al afirmar que 'no hay que responder a situaciones concretas'.
Cristóbal Montoro, instó ayer a confiar en el trabajo de inspección que realiza su departamento y el carácter preventivo del fraude fiscal al ser preguntado por un grupo de periodistas por la cuenta secreta que tuvo el BBVA durante 13 años en la Isla de Jersey, hasta su regulación en el año 2000, y que motivó la apertura de un expediente administrativo por parte del Banco de España el 15 de marzo.
Montoro, quien eludió pronunciarse sobre el BBVA, afirmó que 'Hacienda trabaja cada día'. 'Hay que confiar en el trabajo de esa inspección y en el carácter preventivo que tiene el control del fraude fiscal en España', dijo tras la entrega del premio de investigación Alejandro Mon. IU ha solicitado al Gobierno explicaciones sobre la cuenta de BBVA en una pregunta escrita dirigida al Congreso. En ella, emplazó al Ejecutivo a contar las medidas que está adoptando para averiguar los movimientos que hayan podido producirse en la cuenta y se interesa por 'la sanción fiscal o de otro tipo' que se ha impuesto al BBVA 'por la ocultación de estos bienes y sus frutos'.
El BBVA había mantenido una cuenta en el paraíso fiscal de la Isla de Jersey entre 1987 y 2000, en la que tras vender acciones del Banco de Vizcaya y de Argentaria, por parte del BBV, llegó a acumular unas plusvalías e intereses de 225 millones de euros. Y no fue hasta el 2000 cuando regularizó la cuenta.
El PSOE y PNV solicitaron también explicaciones al Gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, acerca de la investigación de la cuenta y de la apertura de un expediente administrativo el 15 de marzo, pese a que BBVA asegura que dio cuenta de su existencia a Caruana cuando su regulación en 2000. A este expediente se suma la investigación de la CNMV para averiguar si el banco ocultó información.
Además, el juez Baltasar Garzón y el fiscal anticorrupción David Martínez Madero investigan un posible delito de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico colombiano que pudo utilizar la estructura del BBVA en Puerto Rico. La justicia española investiga también a BBVA Privanza por un presunto delito de fraude a Hacienda.
Crédito al Banco Francés
El BBVA, por otra parte, ultima la concedido de un crédito de 150 millones de dólares (171 millones de euros) a su filial argentina BBVA Banco Francés con el objetivo de 'contribuir a amortiguar posibles tensiones de iliquidez en el mercado argentino'.
Estos fondos, en contra de lo que se había afirmado hace unos días en la prensa argentina, no suponen una capitalización del Banco Francés a fondo perdido, ya que la operación se ha instrumentado como un crédito garantizado al 100% por la propia cartera de la filial argentina.