_
_
_
_
Crecimiento

La Cepal prevé que 2002 será un año perdido para América Latina

Esta proyección fue presentada por el secretario ejecutivo del organismo, José Antonio Ocampo, al dar a conocer el Panorama de la Inserción Internacional de la región en el período 2000-2001.

El Producto Interior Bruto (PIB) regional creció en 2001 en sólo un 0,5 %, tras haberlo hecho un 4,1 % el año anterior, por lo que la cifra prevista para 2002 lo sitúa como un año de estancamiento.

El país más perjudicado será nuevamente Argentina, cuyo PIB, tras haber caído un 3,8 % en 2001, se desplomará este año un 7 %, señaló Ocampo.

Las mejores previsiones para el año en curso son las de Perú y República Dominicana, que crecerán un 3,5 % según la CEPAL, mientras que Chile lo hará en un 3,2 %. En el caso de Perú la cifra supone una fuerte subida desde el 0,5 % que su producto creció el año pasado, mientras que en la República Dominicana la proyección representa una subida de 0,5 puntos y en el de Chile una aceleración de 0,4 puntos.

Para Brasil el organismo de las Naciones Unidas prevé un crecimiento del 2,2 %, que supone una recuperación de 0,5 puntos respecto del año pasado. En México la CEPAL también apuesta por una recuperación, aunque modesta, con una expansión del PIB del 1 %, tras haber anotado una leve contracción, del 0,1 %, el año pasado. Similar será la situación de Colombia, cuyo crecimiento se acelerará en 0,5 puntos para llegar a un dos % este año, mientras que Venezuela retrocederá a una expansión del 1 % (2,8 % el año pasado).

Uruguay frenará la caída de su producto, que descendió un 2,5 % el año pasado, pero no logrará crecer, según la CEPAL, que proyecta una evolución de 0 % para la república oriental. Bolivia, cuya economía se estancó en 2001, logrará crecer un 1,5 % este año, mientras que Paraguay mantendrá sin variaciones el 1,5 % de crecimiento del año pasado.

Ecuador no repetirá el crecimiento del 5 % alcanzado en 2001, cuando su economía se situó a la cabeza de la región, pero alcanzará una cifra positiva del 2,5 %, dijo Ocampo, que proyectó el mismo crecimiento para Guatemala y Honduras, mientras que Nicaragua mantendrá el 2 % que alcanzó el año pasado. Costa Rica mostrará una recuperación, al crecer un 1,5 % frente al 0,3 % de 2001, mientras en Panamá se prevé un 0,5 % similar al del año pasado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_