_
_
_
_
Las Bolsas en el mundo

El Dow Jones se estanca en la zona de los 10.500 puntos

El índice de Nueva York sube un leve 0,15%, con muestras de agotamiento. El Nasdaq cede el 0,42%

Wall Street volvió a dar ayer síntomas de cansancio. Las fuertes revalorizaciones del últimos mes y las dudas sobre el compás y consistencia de la recuperación económica siguieron pasando factura en los mercados, que navegaron a la deriva casi toda la sesión.

Los futuros sobre los índices apuntaban hacia una jornada de ganancias, después de la fuerte caída de la víspera. Sin embargo, la publicación del dato de existencias de negocio hizo tambalear estas previsiones.

Los inventarios de las empresas de Estados Unidos aumentaron en enero, contra todo pronóstico, por primera vez en 12 meses. Esta cifra viene a corroborar la hipótesis de lenta recuperación de la demanda, después del decepcionante dato de consumo de la víspera.

El nerviosismo se dejó sentir en los índices, que oscilaron entre leves pérdidas y ligeras ganancias toda la sesión. Al cierre, el Nasdaq se dejó un 0,42%, la tercera caída consecutiva, y el Dow Jones sumó un mínimo 0,15%, pero sigue estancado en la zona de los 10.500 puntos. Ayer cerró en 10.517.

La desconfianza siguió presionando algunas tecnológicas. Intel cedió el 1,18%, después de caer la víspera un 5% al anunciar un recorte en las inversiones. Worldcom, cuya contabilidad es investigada, retrocedió un 0,41%.

Por su parte, Oracle, que presentaría resultados al cierre, bajó el 2,74%. A principios de mes, la firma de programas rebajó la previsión por el descenso de la demanda en Asia.

En otros sectores, Kodak sumó un 4,42% tras confirmar las estimaciones para el año.

Nueva jornada de indefinición en los mercados europeos. Las alzas moderadas que registraban los índices en las primeras horas de negociación se fueron desinflando conforme se conocían los datos económicos de EE UU. Poco ayudó la falta de dirección de Wall Street en los primeros momentos. Al cierre, la Bolsa de Londres cedió un 0,2%, mientras París sumó el 0,41% y Zúrich, el 0,71%.

Al igual que en Estados Unidos, los inversores europeos comienzan a cuestionarse la fortaleza de la recuperación.

Ayer se conocieron datos ambiguos sobre la situación económica. Por un lado, la producción industrial en Francia en enero repuntó a un ritmo mucho mayor de lo estimado. En contraste, otro país de la zona euro, Italia, dio síntomas de debilidad. La producción industrial de este país subió mínimamente en enero. Fuentes del propio instituto de estadística reconocieron que el dato 'no permite vislumbrar una mejoría'.

Estos indicadores coincidieron con la publicación del boletín mensual del Banco Central Europeo, en el que se menciona la 'recuperación gradual' de las economías de la zona euro. Sin embargo, la entidad reconoce que todavía hay incertidumbres.

En este ambiente, subieron las compañías automovilísticas, químicas y banca. En el polo opuesto se situaron el sector de materia primas, que bajó por segunda sesión consecutiva, y las petroleras, después de las alzas recientes.

Las telecos fueron objeto de cambios en las recomendaciones, pero su impacto en el mercado fue insignificante. Deutsche Telekom ganó un 0,2%, a pesar de que Lehman Brothers bajara el precio objetivo de la acción. Por su parte, Orange ganó el 1,27% y France Télécom cedió el 0,13% tras una rebaja en la valoración de Goldman Sachs.

Buenos Aires encadenó ayer la segunda caída consecutiva, después de las fuertes subidas de las semanas anteriores. El Merval se dejó un 3,42% con volumen de negocio reducido. El Banco Central intervino la divisa por tercer día consecutivo para frenar el la caída. México cayó el 0,4% y Brasil, un 0,81%.

Tokio recuperó parte de lo perdido en las últimas dos sesiones. El índice Nikkei se anotó un 1,34% de la mano de las tecnológicas, más penalizadas recientemente. En otras plazas, Corea sumó un 0,9% y Hong Kong, el 0,77%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_