_
_
_
_
Marcha

La manifestación por el pleno empleo reúne en Barcelona a 100.000 personas

Unas 100.000 personas se manifestaron ayer en Barcelona para reclamar una Europa con pleno empleo. La afluencia de manifestantes dobló las previsiones iniciales de los organizadores. La marcha, que transcurrió por el centro de Barcelona sin ningún incidente, fue encabezada por los principales líderes sindicales españoles y representantes de los partidos de izquierda.

Casi 100.000 personas, según estimaciones de la organización y de la Guardia Urbana de Barcelona, recorrieron ayer la céntrica Vía Laietana de Barcelona para reclamar una Europa más justa, más social y con pleno empleo.

La afluencia de público desbordó las previsiones de los organizadores, que estimaban la participación en unas 50.000 personas. Pese a ello, la marcha, encabezada por los principales líderes sindicales españoles y representaciones sindicales de Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Reino Unido y Eslovenia, transcurrió sin ningún incidente hasta el parque de la Ciudadela. Allí tomaron la palabra los secretarios generales de CC OO, UGT y la Confederación Europea de Sindicatos (CES), José María Fidalgo, Cándido Méndez y Emilio Cabaglio, respectivamente.

En su intervención, Méndez reclamó una Europa que 'responda a las ilusiones, expectativas y esperanzas de los trabajadores'. Señaló que el objetivo es que 'las palabras pleno empleo no sean una mera frase publicitaria' y criticó el eje 'neoliberal europeo formado por Aznar, Blair y Berlusconi'.

Por su parte, Fidalgo afirmó que el éxito de la manifestación demostraba que la construcción del sindicato europeo (en referencia el CES) 'no ha sido estéril' y pidió un pleno empleo 'estable, digno, seguro y con derechos' tras aludir a los trabajadores de la multinacional Lear en Cervera (Lleida).

Finalmente, Cabaglio indicó que 'no es siempre verdad que lo privado sea mejor que público'. Señaló que 'ya tenemos bastante más mercado y más liberalización' y recordó que la prioridad es el relanzamiento de la actividad económica.

Ayer, además de la manifestación de los sindicatos, Barcelona vivió diferentes tipos de protestas. Por la tarde, en la misma Vía Laietana entre 1.000 y 2.500 policías nacionales y mossos d'Escuadra se manifestaron para reclamar mejoras salariales. Miembros de la campaña Freedom for Catalonia ('Libertad para Cataluña'), de corte nacionalista, desplegaron una bandera catalana gigante en una de las fachadas de la Sagrada Familia para reclamar la presencia de Cataluña en las instituciones europeas.

Finalmente, grupos ecologistas, diversas ONG y representantes sindicales se reunieron ayer en Barcelona para criticar que la cumbre se centra exclusivamente en temas económicos y deja al margen aspectos sociales y medioambientales. El European Environmental Bureau, que agrupa a 135 organizaciones ecologistas europeas, criticó que no ha sido invitado a participar en la cumbre.

Tanto las diferentes manifestaciones como las fuertes medidas de seguridad aplicadas por el Gobierno en Barcelona han alterado la vida de los barceloneses, pero no han provocado el esperado caos circulatorio.

Miles de alumnos no asistieron a los colegios cercanos a la Diagonal, que decidieron cerrar sus puertas. El tráfico se redujo un 19% en la ciudad y el número de coches en la autopista A-2 cayó un 60%. Los comerciantes de la zona Diagonal se quejaron de que la actividad fue nula.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_