_
_
_
_
Laboral

Aparicio y Fidalgo descartan la semana de cuatro días

Una de las propuestas que se debatirán en el 38 Congreso Confederal de UGT, y que más revuelo ha suscitado, es la de reducir la semana laboral a cuatro días con el fin de crear más empleo y que los trabajadores puedan conciliar mejor la vida laboral y la profesional.

Sin embargo, esta iniciativa no recibió ayer una buena acogida por parte del resto de los interlocutores sociales. El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, consideró que cualquier reducción de jornada de forma general es 'inadecuada' y emplazó a que sean los convenios colectivos los que acojan este debate y, en su caso, que reflejen dicha reducción de jornada si empresarios y sindicatos lo aceptan.

Fidalgo fue más irónico al asegurar: 'Ya me gustaría a mi trabajar tan poco', pero descartó esta posibilidad al indicar que no ha visto ningún convenio que recoja la propuesta ugetista de reducir la semana laboral a cuatro días. En cualquier caso, coincidió con Aparicio en que este asunto debe plantearse en el marco de la negociación colectiva.

Además de esta propuesta, Méndez defendió la actualización de la orientación 'socialista y de clase' del sindicato que se va a llevar a cabo en este congreso y enumeró una serie de retos imprescindibles que la sociedad española debe afrontar para mantener el crecimiento económico, la creación de empleo y acercar los niveles de renta a la media europea. Según denunció, España es, junto a Grecia y Portugal, el país con menor nivel de renta de la Unión Europea.

Retos de futuro

Entre estos retos está mejorar el gasto público en educación, que es, según dijo, la principal seña de identidad de los países más desarrollados; duplicar el gasto en investigación, desarrollo e innovación, y, en general, cambiar el modelo económico. Asimismo, exigió al Gobierno que aborde la reforma de la prestación por desempleo con transparencia 'y siempre para mejorarla'. Además, aconsejó al Gobierno que el único estímulo para que los parados acepten un empleo es incrementar el salario mínimo interprofesional.

Así, para el líder de UGT es imposible que España cumpla el objetivo de pleno empleo a finales de la década -como prevén los Quince- si no cambia el modelo económico y duplica sus recursos tecnológicos.

En esta línea, Méndez se mofó del pleno empleo que 'vende' la 'triada' formada por José María Aznar, Toni Blair y Silvio Berlusconi, y que, en realidad, en su opinión, es una desregulación de los mercados y una pérdida de derechos.

En su intervención durante la inauguración del congreso, el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos, Emilio Gabaglio, advirtió, a este respecto, que en la Cumbre de Barcelona se podría 'perder' la estrategia de pleno empleo acordada en el Consejo de Lisboa.

La razón argumentada por el líder sindical europeo fue la 'postura unilateral e insuficiente' de diferentes Estados miembros de la Unión Europea, más centrados en avanzar en la liberalización de los mercados que de relanzar el crecimiento económico para generar empleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_