_
_
_
_
Proteccionismo

La UE agotará la vía de las compensaciones antes de sancionar a EEUU por la tasa al acero

Para escudarse ante esta nueva disputa comercial con EEUU, el Ejecutivo comunitario adoptará medidas de salvaguardia, ha llevado el caso ante la OMC y busca compensaciones por parte de Washington.

Sin descartar la posibilidad de las sanciones en caso de que las consultas a Washington sean inútiles, la Unión agotará la vía de negociación con EEUU, que establecerá aranceles de hasta un 30% a las exportaciones de acero, indicó Anthony Gooch, portavoz del comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy.

Bruselas ya ha pedido a Washington la celebración de conversaciones para reclamar compensaciones por la medida estadounidense, pero "hasta el momento" las autoridades estadounidenses no han dado ninguna respuesta, indicó. El portavoz explicó que en el caso de que Estados Unidos se negase a dar compensaciones, la OMC autoriza en una situación como la actual "a que la UE pueda pedir una suspensión de concesiones (sanciones), pero en este momento sólo son especulaciones". Estados Unidos rechazó ayer la eventual exigencia de compensaciones por parte de la UE en una carta dirigida a los embajadores de los países miembros de la OMC.

La Comisión también denunciará a Estados Unidos ante la OMC, al considerar que el establecimiento de aranceles está en contra las normas de esa organización, aunque es un proceso a largo plazo que podría prolongarse hasta mediados del año próximo. Además, la UE establecerá medidas de salvaguardia para proteger su mercado local del acero de una posible llegada masiva de este metal procedente de los países que no podrán vender en Estados Unidos por las altas tarifas. æpermil;stas suponen la restricción temporal de importaciones de un producto para proteger a una rama de la producción nacional de un aumento de las importaciones de un producto que cause o amenace con causar un daño a ese sector.

La Comisión Europea discute con los países miembros las posibles medidas a adoptar, que estarán listas para antes del próximo 20 de marzo, fecha en que Washington hará efectiva la entrada en vigor de los nuevos aranceles, señaló Gooch.

Las medidas de salvaguardia estarán basadas en el principio de mantener el nivel de importaciones, no se trata de bloquear o cerrar los mercados, aseguró. La Comisión establecerá lo que el portavoz denominó como "nivel razonable de las importaciones" para lo que se analizará la cantidad de metal extranjero que llegó a los mercados europeos durante un periodo reciente de tiempo.

La Comisión puede establecer salvaguardias, a través de un reglamento, de forma provisional durante 200 días mientras se realiza una investigación formal para examinar el nivel de importaciones. Tras ese periodo la ampliación de las salvaguardias debe aprobarse por mayoría calificada de los Quince Estados miembros, agregó. El portavoz recordó que el llamado "comité 133", formado por representantes de la Comisión y de los ministerios de Economía de los Quince encargados de la política comercial común, analizará en su reunión semanal del próximo viernes el problema del acero y las posibles acciones a emprender.

La UE abre la guerra a las ayudas a la aerolíneas

 

 

La Comisión Europea ha aprobado hoy el marco legal que permitirá a la UE tomar medidas ante las prácticas de terceros países que distorsionen las leyes de la competencia, tales como las ayudas públicas o la reducción de precios por parte de compañías que cuentan con el apoyo financiero gubernamental o de entidades públicas. La Comisión podrá tomar medidas que, aunque no son especificadas, podrían pasar por el establecimiento de tasas aéreas supletorias y por obligar a cesar las prácticas de precios muy bajos si se ha demostrado que son subvencionados con ayudas públicas. El nuevo marco regulatorio permitirá a las aerolíneas, asociaciones o cualquier otro agente económico comunitario presentar una queja ante la Comisión Europea. Esta institución abrirá una investigación, que podría emprenderse también por iniciativa propia, para comprobar que existen evidencias suficientes para tomar medidas compensatorias contra la concesión de ayudas públicas o prácticas de precios distorsionen las leyes de la competencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_