_
_
_
_
Cumbre de Barcelona

Aznar presiona a los socios comunitarios para impulsar reformas concretas

El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha insistido por carta al resto de participantes en el Consejo Europeo de Barcelona en la importancia "vital" de obtener "resultados concretos" en la cumbre de este fin de semana, en línea con las reformas económicas y sociales iniciadas en Lisboa.

En el escrito enviado a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, Aznar destaca la "excelente contribución" que supone para los trabajos de la cumbre tanto el documento aprobado al efecto por el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (ECOFIN) como el "informe de síntesis" elaborado por la Comisión Europea, que sugiere líneas de actuación "ponderadas y acertadas".

Este informe "hace un diagnóstico preciso de nuestros logros y nuestros retos" y plantea un programa de trabajo "que conjuga ambición y realismo, con el que podremos lograr los resultados que todos deseamos", subraya al respecto el jefe del Ejecutivo y presidente de turno del Consejo Europeo.

Tras recordar que Barcelona constituye la segunda cita dedicada a "dar orientación e impulso" a la "agenda de reformas" inaugurada en la cumbre de Lisboa, Aznar considera vital que los jefes de Estado y de Gobierno acudan a ella decididos a obtener resultados concretos que permitan alcanzar los objetivos previstos de "más empleo, mayor capacidad de crecimiento y más prosperidad para todos".

En el primer Consejo Europeo convocado tras la definitiva implantación del euro, "debemos aprovechar su impulso para lograr 'más Europa'", argumenta a continuación, y señala que la presidencia española de la UE ha seleccionado un conjunto de "áreas prioritarias" para el debate de Barcelona.

Entre ellas, el presidente del Gobierno destaca "las políticas para alcanzar el pleno empleo", la educación y formación de los ciudadanos europeos, "la creación de un mercado financiero único eficiente y la integración de las redes europeas de la energía, los transportes y las comunicaciones".

"Creo que seremos capaces de obtener avances en torno a estas prioridades", recalca Aznar en su escrito, antes de insistir en que estas cuatro áreas prioritarias "son fundamentales" si los Quince pretenden convertir a Europa en "uno de los espacios económicos más abiertos, dinámicos y competitivos del mundo, con mayor capacidad de respuesta y mayor potencial de crecimiento".

El presidente del Gobierno detalla además en esta carta el programa de reuniones fijado para la cumbre de Barcelona, que se abre el próximo viernes con una primera sesión de trabajo dedicada a examinar la evolución de la coyuntura económica y a repasar los elementos de la estrategia europea de modernización económica y social, que requieren anualmente "revisión e impulso".

La primera sesión incluirá una reunión de trabajo con los jefes de Estado y de Gobierno de los países candidatos al ingreso de la UE, que "se dedicará de forma exclusiva a la mejor manera de involucrar y comprometer con la estrategia de Lisboa" a los futuros socios de la Unión.

Al término de esta reunión, todos los participantes en el Consejo Europeo acudirán al Palacio de Pedralbes de Barcelona para asistir a un almuerzo ofrecido por los Reyes.

Por la tarde, los jefes de Estado y de Gobierno reanudarán sus trabajos con una sesión destinada a "las áreas que requieren un impulso prioritario" para hacer realidad los objetivos de la UE durante la presente década: las políticas para avanzar hacia el pleno empleo, la integración de los mercados y los asuntos relacionados con la educación, la investigación y el desarrollo.

En el terreno del empleo, Aznar desea que los Quince discutan "sobre la revisión de la estrategia europea de empleo, las medidas más idóneas para aumentar la participación en el mercado de trabajo y el fomento de la movilidad y la cualificación de los trabajadores".

El presidente de turno del Consejo Europeo está asimismo interesado en que las discusiones de Barcelona sobre la creación de "un espacio económico verdaderamente eficiente" se centren, "de modo muy particular, en los mercados financieros, en la apertura e interconexión de los mercados energéticos y en los transportes y las telecomunicaciones".

La noche del viernes acogerá una cena de trabajo junto a los ministros de Asuntos Exteriores, en la que se examinará la situación de Oriente Próximo y otras cuestiones internacionales, así como una reunión previa para analizar el proceso de ratificación del Tratado de Niza por Irlanda, seguida de una presentación del informe elaborado por Javier Solana para la reforma del Consejo.

Una vez que Solana, en su calidad de secretario general del Consejo, concluya la presentación de este informe, la presidencia española de la UE someterá a aprobación el procedimiento que debe aplicarse a este documento "para que el Consejo Europeo de Sevilla pueda tomar las medidas que considere necesarias", indica Aznar expresamente sobre este punto. 7 El presidente del Gobierno concluye la carta con su convicción de que las deliberaciones de Barcelona "serán fructíferas" y permitirán ofrecer a los ciudadanos europeos "avances concretos y positivos" en el "buen camino" para alcanzar los objetivos previstos por la UE "en el horizonte de 2010".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_