_
_
_
_
Previsiones

SCH espera que los beneficios en América Latina crezcan un 25%, sin Argentina

El SCH busca que sus resultados en Latinoamérica crezcan un 25% en el 2002, excluyendo a Argentina, afirmó el representante de la unidad en México del grupo español Marcos Martínez.

Este anuncio contrasta con los pronósticos más modestos de analistas para el crecimiento de utilidades de SCH en el 2002, con presencia en Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Paraguay y México, apuntan a que sus ganancias en la región aumentarían sólo 10%.

SCH ha adquirido 15 bancos latinoamericanos que representan un tercio de los activos del banco y casi dos quintas partes de sus ganancias, las que han sido drenadas por la catástrofe financiera que vive Argentina. El beneficio de SCH en Latinoamérica llegó a 1.500 millones de dólares en el 2001 y su cuota de mercado en el sistema financiero regional asciende a 10,5%.

"Nuestro objetivo es que Santander genere en Latinoamérica 25% más de beneficio que el año pasado y para Argentina el prospecto es cero", dijo en rueda de prensa Marcos Martínez, director general de Grupo Financiero Santander Mexicano.

Aunque SCH alcanzó su objetivo en el 2001 en la región, el grupo está congelado en Argentina, donde la crisis financiera amenaza los más de 7.000 millones de dólares que SCH tiene en el país en préstamos, vía su unidad Banco Río .

"Argentina no será uno de los bancos que aportarán ganancias en el 2002", aseguró Marcos Martínez, tras atender una mesa redonda con empresarios mexicanos organizada por la revista británica The Economist y Televisión Azteca .

Varios analistas afirman que las reformas argentinas han golpeado tanto al sector bancario que ahora este sólo puede sobrevivir con ayuda de organismos internacionales, mientras que los bancos extranjeros enfrentan la disyuntiva de absorber sus pérdidas o abandonar el país. SCH destinó recientemente una provisión de 1.287 millones de euros (1.130 millones de dólares) para sobrellevar las pérdidas de la tormenta en el país andino.

Reducir la participación en Endesa Italia

 

 

 

 

El SCH no descarta reducir el 40% de la participación que tiene en el capital de Endesa Italia, antigua Electtrogen, participada también por la eléctrica Endesa y por ASM Brescia, confirmaron fuentes del banco. La posibilidad de que el banco reduzca su participación de manera progresiva o la venda totalmente ya estaba recogida en el convenio de creación del consorcio eléctrico italiano.

 

 

 

Así, la entidad tendrá la posibilidad de vender este 40% a Endesa o a la empresa que ésta designe en un plazo de cinco años desde la firma de un acuerdo de régimen de transmisión de acciones, fijado en los estatutos de la compañía italiana.

 

 

 

El acuerdo, firmado en julio de 2001, también incluye el derecho del SCH de vender a Endesa los títulos de su propiedad transcurrido el citado plazo, cuyo precio será el de adquisición con el coste financiero de mercado. Este acuerdo se adaptará a las limitaciones asumidas por ambas partes, que incluyen el mantenimiento de la participación accionarial establecido en el decreto italiano de 8 de noviembre de 2000, según se exige en las reglas de procedimiento de venta de Elettrogen.

 

 

 

El consorcio liderado por Endesa (45%) como socio industrial de referencia e integrado por el SCH (40%) y la compañía italiana ASM Brescia SPA (15%) se adjudicó por 2.630 millones de euros la generadora italiana Elettrogen, ahora denominada Endesa Italia, en el curso del proceso de desinversiones que Enel está llevando a cabo.

 

 

 

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, señaló recientemente su intención de incrementar la participación en Elettrogen "con carácter inmediato", con el fin de consolidarla por integración global.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_