_
_
_
_
PYME

El pequeño y mediano comercio europeo se une para llevar a Visa al Tribunal de Justicia

Representantes del pequeño y mediano comercio y de las centrales de compra más importantes de Europa han acordado demandar a Visa Internacional ante el tribunal de la UE por fijación de precios y para solicitar la supresión de la tasa interbancaria. La demanda se articulará a través de Eurocommerce, la patronal europea del comercio.

Las principales asociaciones de comerciantes europeos consideran que Visa incurre en una situación de monopolio que afecta a la libre competencia, especialmente en lo que se refiere a la tasa interbancaria. Los comerciantes se quejan de que los bancos y cajas les trasladan a ellos estas comisiones (la llamada tasa de descuento), y que esto representa el 80% de las comisiones que pagan.

La demanda que Eurocommerce presentará ante la UE dentro de un par de semanas, una vez que termine de recabar toda la información de cada uno de los países involucrados, será la segunda que los comerciantes habrán interpuesto ante el tribunal europeo. La primera fue en 1997 y en ella se argumentaba que la tasa interbancaria (las que se cobran los bancos o cajas entre sí cuando la tarjeta y el terminal de pago son de diferente entidad) es un acuerdo tácito que establecen los bancos y Visa, y en la que los comerciantes no tienen ninguna opción para negociar (es una tasa financiera).

El operador de tarjetas de crédito tenía una concesión de la CE para marcar las comisiones que finalizaba en noviembre de 2001. En ese momento, Visa argumentó que la introducción del euro podría suponer distorsiones en el mercado y logró una renovación por un año para fijar libremente las tasas aplicadas al cobro con tarjeta.

La demanda que los comerciantes llevarán al tribunal de la UE es, en realidad, un intento por evitar que Visa logre una renovación de lo que los comerciantes consideran 'una situación de privilegio'.

El mercado español

En España, Anceco, la patronal de las centrales de compra, ha solicitado una reunión con la filial de Visa para negociar una rebaja paulatina de las comisiones. Según Anceco, sólo los comercios españoles asociados a centrales de compra pagan de tasa de intercambio unos 500 millones de euros al año.

Por su parte, fuentes de Visa que aseguran no tener constancia de esta solicitud de reunión, consideran que la nueva denuncia de Eurocommerce no parece tener visos de prosperar. Y recuerdan que la anterior denuncia presentada ante el comisario de Defensa de la Competencia, Mario Monti, ha dado la razón a Visa en dos de los puntos planteados: la prohibición a los comerciantes de aplicar recargo a los clientes que paguen con tarjeta y la no discriminación a la hora de aceptar dinero de plástico de diferentes entidades financieras.

Sin embargo, aún sigue pendiente la demanda sobre las tasas de intercambio. Aunque Visa confía en el fallo a favor de la CE.

La compañía de medios de pago subió el pasado octubre las tasas de intercambio para pagos con tarjeta de débito en hipermercados y grandes superficies y provocó una fuerte polémica, promovida por la patronal Anged.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_