_
_
_
_
Inspección

Trabajo destapó 61.951 empleos sumergidos en 2001

El director general de la Inspección de Trabajo, Carlos María Font, subrayó que en el 2001 se logró que "más de 61.951 empleos sumergidos salieran a la superficie, y más de 300.000 en los últimos seis años". Font afirmó que esos 61.951 empleos permitieron recuperar 765,55 millones de euros por liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social.

Hizo además hincapié en la labor llevada a cabo por su departamento para regularizar la situación laboral de los inmigrantes y corregir los riesgos de accidente en los puestos de trabajo.

Respecto a la situación laboral de los extranjeros, la Inspección detectó el pasado año 6.813 personas sin permiso de trabajo, el 61% más que en el 2000, la mayoría en el sector servicios y en la construcción.

Las sanciones que se impusieron por contratación ilegal de inmigrantes se situaron en 36 millones de euros.

En su opinión, en materia de prevención de riesgos laborales, destaca el incremento del 1,5% de las paralizaciones de trabajos con riesgo grave de accidente en el 2001 respecto al año anterior, con lo que las sanciones alcanzaron los 93 millones de euros.

Font explicó la importancia de inculcar en las empresas una "cultura de gestión de prevención de riesgos laborales", lo que se traduciría en la integración de la gestión empresarial y las medidas preventivas.

Agregó que "siguiendo las líneas de estrategia 2002-2006 marcadas por la Unión Europea", se pretende poner el acento en la gestión y la prevención, y para ello se han elaborado "unas guías técnicas para conseguir la uniformidad de los inspectores" en el marco de la empresa supraautonómica"

Así mismo, para prevenir accidentes destacó la necesidad de "coordinar las empresas que concurren en un mismo centro de trabajo", circunstancia frecuente en el sector de la construcción.

También subrayó que en el 2001 los inspectores de trabajo realizaron 1.855 propuestas de recargo en las prestaciones derivadas de accidente por incumplimiento de las medidas de seguridad, lo que representa un aumento del 40,3 por ciento en relación con el año anterior.

Respecto a la investigación de accidentes, Font afirmó que la Inspección revisó "casi el cien por cien" de los graves y mortales, de forma que en el 2001 se incrementó el veintitrés por ciento de las infracciones detectadas respecto al 2000 y el 40,3 por ciento las propuestas de recargo en prestaciones.

Por otra parte, el subdirector de Estadísticas laborales, Félix Requena, indicó que el incremento de los accidentes leves en España en el 2001 se explica porque se trata de "una medida sobredimensionada por la mayor cuantía de las prestaciones por accidente laboral en comparación con otros, y porque éstas no las paga el empresario".

Esta circunstancia, unida a que entre los países de la Unión hay dos sistemas diferentes de recogida de datos, en función de si las prestaciones por accidente están condicionadas o no por la declaración del mismo, "imposibilitan establecer comparaciones entre los países".

También descartó las comparaciones, ya que la UE no considera accidentes de trabajo los producidos "in itinere" y los causados por patologías no traumáticas, "mientras España sí lo hace".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_