_
_
_
_
Día de la Mujer Trabajadora

Instituciones y asociaciones piden que se profundice en la lucha por la igualdad de la mujer

Instituciones, partidos políticos, sindicatos y ONG, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, hicieron balance de los avances registrados en los últimos años en el camino hacia la igualdad, pero destacaron también la necesidad de continuar con la lucha para lograr una equiparación real de derechos.

El pleno del Congreso aprobó una declaración institucional en la que apuesta por seguir avanzando en la búsqueda de la igualdad real entre hombres y mujeres, la eliminación de los prejuicios en el sistema educativo, el incremento del empleo femenino y la erradicación de la violencia.

La misma iniciativa tuvo el Senado, que coincidió con la Cámara Baja a la hora de pedir al Gobierno que ejerza todas las acciones e iniciativas que le sean posibles, como país que preside la Unión Europea, para salvar la vida de Safiya Hussini, condenada a morir lapidada en Nigeria por cometer adulterio.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destacó los avances de la mujer en el campo laboral durante los últimos cinco años al recordar que en ese periodo la tasa de paro de las españolas ha descendido un 10,6% y ha aumentado en un 40% el número de afiliadas a la Seguridad Social. Sin embargo, este departamento reconoció también que uno de los rasgos que define la actividad laboral de la mujer es su mayor participación en el trabajo a tiempo parcial, ya que, de los empleados con ese turno de ambos sexos, el 78,6% son mujeres. La tasa de paro femenino se situó en el primer trimestre del 2001 en 18,66 por ciento, "lo que en términos absolutos significa un descenso de 534.730 mujeres paradas".

Más información
Tribuna: <i>¿Dónde trabajan las mujeres?</i>

UGT ofreció por su parte la versión pesimista: España mantiene la tasa de paro femenino más alta de Europa pese a los descensos registrados y recordar que las españolas ganan de media, aproximadamente, un 32% menos que los hombres. En opinión de este sindicato, que mañana ha convocado junto a CCOO una concentración en la madrileña Puerta del Sol bajo el lema "Igualdad en la vida y en la empresa", la legislación aprobada en los últimos años en España ha demostrado ser insuficiente para lograr una equiparación real entre hombres y mujeres.

Dentro de los actos organizados con motivo de este día, el presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, participa hoy en la convención "Centradas en el futuro de España" que celebra su partido y a la que asistirán alcaldesas, consejeras autonómicas y portavoces parlamentarias, mientras que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, participará el sábado en un mítin en Zaragoza. El PSOE, en un manifiesto titulado "Más Europa, Más Igualdad", recordó también que "el desempleo de las mujeres españolas duplica el de los hombres y es el más alto de la UE" y criticó la "ineficacia" que de la política del Gobierno en esta materia.

Por su parte, las asociaciones de mujeres del mundo rural anunciaron ayer que hoy solicitarán un Régimen Especial de la Seguridad Social Agraria (REASS), actualizado y que elimine "los problemas y discriminaciones que el actual genera respecto a ellas".

Ayuda en Acción aprovechó también la víspera del Día Internacional de la Mujer para pedir que se apueste por la educación de las mujeres como esperanza de futuro para el mundo tras recordar que dos tercios de los 113 millones de niños a los que se niega el derecho fundamental a la educación básica en Africa, Asia y Latinoamérica son niñas.

Los Quince preparan herramientas para combatir la violencia contra la mujer

 

El Consejo de Ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea mantuvo hoy un debate sobre la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, y consideró útil contar con herramientas comunitarias para luchar contra esta "lacra", concretamente campañas de sensibilización, una guía de buenas prácticas e indicadores integrados en la Oficina Estadística Eurostat y la oficina de coordinación policial, Europol.

Para ello, la Presidencia española está elaborando una Guía de buenas prácticas. El ministro español, Juan Carlos Aparicio, que presidió el Consejo, destacó que es necesario evaluar la eficacia de las medidas puestas en marcha para combatir la violencia.

 

Una muerte cada tres días

 

El representante británico recordó que cada tres días es asesinada una mujer, y que una de cada cuatro sufre violencia doméstica al menos una vez en su vida. "Es un síntoma de que nuestra sociedad está enferma", añadió. Además, reclamó que los hombres se impliquen activamente en la lucha contra la violencia doméstica, y explicó que Londres está poniendo en marcha campañas de sensibilización en las que participan hombres famosos.

La secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, explicó que el Gobierno ha puesto en marcha dos planes integrales para combatir la violencia contra la mujer que incluyen desde nuevas leyes, hasta aumento de los servicios para las mujeres e investigación de las causas y consecuencias del fenómeno. "Es una cuestión de Derechos Humanos y un obstáculo que impide a las mujeres avanzar en la igualdad", añadió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_