_
_
_
_
Coyuntura

Greenspan afirma que la recuperación económica de EE UU está en marcha

El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, afirmó que el país está superando la primera y breve recesión en una década. Sin embargo la recuperación no será fuerte debido a que la recesión, también breve, no ha dejado insatisfecha la demanda de bienes duraderos. En el turno de preguntas, Greenspan se mostró contrario a las subidas arancelarias de las importaciones de acero.

"Los datos recientes sugieren, cada vez más, que ya está en marcha una expansión económica", dijo Greenspan en un testimonio ante el Comité de Banca del Senado.

Hace apenas una semana, en una intervención similar ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, el jefe del banco central expresó optimismo, pero no con tanto entusiasmo como el que mostró hoy ante los senadores.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, mencionó las señales alentadoras de los últimos días y pintó un cuadro más optimista para la economía que el que describió hace una semana cuando dijo que la expansión está ya "bastante en marcha".

En un cambio inesperado y poco común del testimonio formal que presentó la semana pasada en la Cámara de Representantes, Greenspan dijo esta vez al Senado: "Las evidencias recientes sugieren cada vez más que ya está bastante en marcha una expansión económica, pese a que parece que una serie de influencias únicas para este ciclo empresarial probablemente moderen su velocidad".

El jefe de la Fed agregó que vio señales "alentadoras" en los últimos días de que se está fortaleciendo la demanda final. Sin embargo, mantuvo un tono de precaución al señalar: "las dimensiones de la recuperación siguen siendo inciertas".

"Los gastos de inversión en el sector de comunicaciones, donde la cantidad de exceso de capacidad fue sustancial, hasta ahora muestran pocas señales de estar aumentando, y la inversión empresarial en algunos otros sectores, tales como la aviación, golpeados por una caída en los viajes aéreos, presumiblemente permanecerán débiles este año", agregó.

Una recuperación débil

El presidente de la Fed afirmó que debido a que la recesión que comenzó en marzo de 2001 no tuvo una caída amplia en los gastos de bienes duraderos, como automóviles y viviendas, no habrá una recuperación fuerte por demanda no satisfecha. "Hay poco potencial de tendencia al alza" dijo.

Para corroborar el optimismo de Greenspan, el Departamento de Trabajo anunció que la productividad de los trabajadores de Estados Unidos aumentó a una tasa anual del 5,2% durante los últimos tres meses del año pasado.

Los aranceles al acero frenan la entrada de capital extranjero

El valor del dólar en los mercados de divisas está vinculado al flujo de capital proveniente del exterior.

Por ello, Greenspan señaló que no está de acuerdo con la decisión reciente del presidente estadounidense, George W. Bush, de aplicar aranceles a algunas importaciones de acero para proteger a la débil industria siderúrgica de Estados Unidos. "Sucede que no estoy de acuerdo con esa apreciación en particular, pero reconozco que es una decisión muy difícil de tomar", añadió.

Con respecto al dólar, Greenspan explicó: "La causa de la fortaleza del dólar es, en gran medida, la percepción, por parte de los inversores extranjeros, de que la tasa de rendimiento en Estados Unidos es mayor que en sus países y por lo tanto están trasladando crecientemente capital hacia Estados Unidos", dijo Greenspan.

Sin embargo, el jefe de la Fed dijo que el déficit en cuenta corriente de Estados Unidos, la medida más amplia de los flujos de comercio internacional e inversiones, no puede seguir aumentando indefinidamente. Pero admitió que ha estado pronosticando desde hace cinco años que disminuiría sin que esto haya ocurrido.

El estímulo fiscal no es necesario para relanzar la economía

Greenspan añadió que duda que la economía decaiga si el Congreso no aprueba un paquete de estímulo fiscal. Reiteró su opinión de que el muy debatido paquete de estímulo fiscal no es necesario para impulsar la economía del país.

"Dudo mucho que la economía, si no recibe un estímulo, decaiga", afirmó. "Rara vez es algo útil en el corto plazo porque nunca podemos implementarlo a tiempo", precisó.

El Caso Enron puede ser positivo

Sobre el colapso del gigante de energía Enron, Greenspan declaró que ha sido una tragedia pero que sería positivo para la economía si ayuda a mejorar el manejo de las empresas. "Aunque Enron ha sido una gran tragedia para mucha gente, especialmente para los empleados que trabajaban ahí, probablemente ha creado una serie de fuerzas positivas para mejorar el manejo de las empresas", afirmó. "Creo que vamos a descubrir que fue algo positivo para nuestra economía" si la reglamentación de las empresas mejora como resultado de la caída de Enron, agregó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_