_
_
_
_
Crisis

Argentina recibirá al equipo del FMI con el Presupuesto aprobado

La Cámara de Diputados aprobó ayer el Presupuesto 2002, que será tratado ahora por el Senado. De esta manera, Argentina cumple con los principales requisitos exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras alcanzar previamente un pacto fiscal entre la nación y las provincias. Una misión del FMI llegará a Buenos Aires la semana próxima. Pero un acuerdo será de difícil elaboración.

Al inaugurar ayer el periodo de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente argentino Eduardo Duhalde convocó a 'sentar las bases de un nuevo proyecto nacional para refundar la República', al tiempo que defendió su programa de gobierno.

A su juicio, la economía argentina crecerá en 2003 a un ritmo del 5%, aunque el Presupuesto elaborado por el ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, y aprobado ayer por la Cámara baja prevé una caída del mismo porcentaje en 2002. Mientras Duhalde pronunciaba ayer su discurso ante los legisladores, unos pocos miles de personas convocadas por su Partido Justicialista manifestaban su apoyo al presidente. Entre 5.000 y 10.000 simpatizantes del peronismo estuvieron ayer en la plaza de los Dos Congresos.

Con el apoyo del partido gobernante y de la Unión Cívica Radical (UCR), la Cámara de Diputados aprobaba por amplia mayoría el Presupuesto que prevé una caída del 4,9% en el PIB de 2002 y una fuerte reducción del déficit fiscal. El FMI había puesto como condición previa a cualquier negociación con Argentina, que este país presente un Presupuesto 'austero', como base de un programa económico 'sostenible' y 'creíble'. El proyecto aprobado prevé una inflación del 15% en todo el año y un déficit público que no puede superar los 2.949 millones de pesos (1.700 millones de euros). Votaron en contra los partidos de centro izquierda, de izquierda y los provinciales.

Con esta ley en sus manos, a la que el Senado dará su visto rápidamente, Argentina recibirá la semana próxima a una misión del Fondo. Así lo confirmó ayer el viceministro de Economía, Jorge Todesca. Pero las negociaciones no serán fáciles, ya que el portavoz del FMI, Thomas Dawson, anticipó el jueves que todavía queda mucho por avanzar. El organismo elogió el acuerdo fiscal logrado con las provincias esta semana, pero ahora quiere que sus técnicos estudien ese pacto y el Presupuesto 2002 para estar seguro de que se trata de medidas que se puedan cumplir.

Pero la situacion social se hará más tensa a partir de esos acuerdos, ya que los ingresos de las provincias y de la nación disminuirán y llevarán a despidos y reducciones de salarios en el Estado. Ayer, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Felipe Solá, anunció ante la legislatura que el Presupuesto provincial para este año contendrá un recorte del 60% del déficit fiscal. Aunque excluyó el 'despido de personas por causas presupuestarias' y descartó una baja de salarios generalizada, dejó la puerta abierta a ambas medidas al afirmar que lo que se haga será con'criterios de equidad'. La legislatura bonaerense había aprobado ayer una reducción del presupuesto educativo de 600 millones de pesos (unos 345 millones de euros) y afronta una huelga general del sector de enseñanza a partir del lunes.

Con el pacto fiscal y el Presupuesto Duhalde ha comprado tiempo frente a una crisis social devastadora. Pero como ambas medidas tienen un carácter recesivo en lo inmediato, chocará con la oposición sindical y popular. Ayer, el Financial Times de Londres aseguraba que el Presupuesto y el programa económico del Gobierno descansan sobre bases 'inestables' y que resultan un 'enigma' para el FMI. A su juicio, el tipo de cambio previsto en el Presupuesto es una 'ficción disfrazada'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_