_
_
_
_
Japón

El Banco de Japón aprueba inyectar mayor liquidez al mercado

El Banco de Japón (BOJ) decidió ayer elevar un 25% su compra mensual de bonos gubernamentales como medida para frenar la creciente deflación que sufre la economía japonesa. La adquisición mensual de bonos del BOJ queda así en un billón de yenes (8.600 millones de euros), frente a los 800.000 millones de yenes (6.800 millones de euros) actuales.

Con esta iniciativa el banco emisor cede a las presiones del Gobierno que, desde hace meses, ha pedido una mayor relajación de su política monetaria y ha mantenido un rifirrafe con el gobernador del BOJ, Masaru Hayami, sobre quién debía actuar para atajar la recesión que vive el país.

Una vez que hubo movido ficha, Hayami volvió ayer a urgir al Gobierno a aplicar reformas en la economía, arguyendo que la política monetaria por sí sola no tendrá los efectos deseados. El gobernador central incluso sacó a colación el asunto más controvertido en estos momentos: la inyección de dinero público en los bancos japoneses, que deben deshacerse de los créditos irrecuperables y se enfrentan al cierre del año fiscal, el 31 de marzo.

'Si aceleramos el traspaso de los créditos incobrables, el capital de los bancos inevitablemente disminuirá. Y es un problema de quién aporta los fondos', dijo Hayami en una rueda de prensa. Además de un aumento de la compra de deuda del Estado, el BOJ dijo ayer que inyectará al mercado todo el dinero que necesite, independientemente del límite de 15 billones de yenes (135.000 millones de euros) que adoptó en su política de relajación cuantitativa.

'Para el mercado la política del BOJ no puede dar más sorpresas. La sorpresa debería venir desde el Gobierno', dice Yasukazu Shimizu, economista jefe de Aozora Bank. Tras conocer las medidas del BOJ, la Bolsa subió un 0,13%, hasta los 10.587,83 puntos.

El Gobierno presentó el miércoles un plan antideflación que decepcionó por la falta de medidas para inyectar dinero a la banca, que sólo efectuará si se declara una crisis financiera. Ayer, Hayami pidió que no se espere más. 'El artículo 102 de la Ley de Seguro de los Depósitos dice que se puede hacer como una medida preventiva. Debemos considerar esa opción', afirmó.

La producción industrial, conocida ayer, cayó en enero un 1% y los inventarios se encuentran en el nivel más bajo de los últimos 11 años. Los analistas creen que un aumento de los pedidos desde Estados Unidos causará un repunte este mes en el indicador de producción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_