_
_
_
_
Inmobiliario

La compra de pisos como inversión cae al 4,5% del total de las ventas

La compra de vivienda como inversión supone hoy el 4,5% del total de la demanda, mientras que en el momento más álgido del mercado, hace año y medio, llegó a suponer cerca del 10% de las ventas. La consultora Tecnigrama ha realizado un estudio sobre la demanda nacional de vivienda en el que, además de estos datos, constata una caída de algo más del 10% en la intención de compra.

La demanda de vivienda aumenta las muestras de desaceleración, algo esperado por los promotores, que han reducido la oferta de pisos. Los colegios de arquitectos han detectado ya un descenso en el número de visados, también se observa que comercializar una promoción lleva más tiempo, aunque todavía resulta difícil encontrar pisos llave en mano.

La sociedad consultora Tecnigrama ha realizado un estudio de tendencia de la demanda cuyas conclusiones abundan en esta línea de reducción de la intención de compra. La primera conclusión del estudio es una caída de la demanda de la vivienda para este año que, según Tecnigrama, será algo superior al 10%. Pero hay otro elemento que llama especialmente la atención: el menor peso que vuelve a tener la compra de vivienda como inversión. Según el estudio de Tecnigrama, que cubre un amplio espectro de la geografía nacional, únicamente un 4,5% de las ventas de vivienda en 2002 corresponderán a los que invierten en pisos. Es un porcentaje que contrasta con ese casi 10% del total de viviendas vendidas en 1999 y 2000 que llegaron a acaparar los inversores.

Ese casi 10% del total de viviendas adquiridas como inversión en 1999 y 2000 saldrá en su mayor parte de nuevo al mercado, en competencia con la oferta de los promotores. 'Es algo que el promotor va a notar', estima José Antonio Moreno Sainz-Pardo, consejero delegado de la promotora constructora Detinsa.

El estudio constata que 'estamos fundamentalmente ante una demanda de primer acceso a la propiedad, bien de alquilados, de personas que quieren emanciparse o que planean casarse'. Estos tres colectivos suman alrededor del 60% de la nueva demanda. Le sigue en importancia los que tienen vivienda en propiedad pero que aspiran a vivir en un piso nuevo; es decir, los que conforman la denominada compra de reposición. Suponen un 31,1% del total.

'Los demandantes de primera vivienda fueron quienes propiciaron en sus inicios el fuerte auge que el mercado residencial ha vivido en los últimos cuatro años. Que vuelva a tomar peso el mismo tipo de demanda que la habida en el inicio del boom quiere decir que el mercado vuelve a su cauce', indican en Tecnigrama.

El estudio analiza también el tipo de piso más demandado. Estaría entre los 85 y los 100 metros cuadrados útiles, si bien ocupa el segundo lugar dentro de la banda de superficies más ofertada, que es la que va desde los 70 hasta los 85 metros cuadrados útiles. En cuanto a las dotaciones, únicamente las plazas de garaje son calificadas por la mayoría de los demandantes (un 67%) como imprescindibles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_