_
_
_
_
Alta velocidad

Siemens cierra el pacto para fabricar los nuevos trenes AVE

Siemens cerró ayer con CAF y Alstom el acuerdo definitivo para fabricar parcialmente en España los 16 trenes de alta velocidad que operarán en la línea Madrid-Barcelona. Los dos subcontratistas han aceptado finalmente una reducción del precio de sus trabajos de 100 a 98,95 millones de euros. Esta cifra incluye las tareas de acabado final que realizará Renfe, valoradas en 12 millones. La subcontratación equivale al 21% del valor del pedido, lo que confirma que el grueso de la fabricación de los nuevos AVE se hará en Alemania.

Diez meses después de la adjudicación de la mitad del contrato del siglo, la fabricación de los trenes de muy alta velocidad para la línea Madrid-Barcelona, Siemens ha alcanzado un acuerdo para la subcontratación en España de una parte del pedido.

El pacto, alcanzado con dos de los rivales con los que el grupo alemán competía por el contrato, CAF y Alstom, implica que estas dos empresas, con significativa capacidad industrial en España, realizarán una serie de equipos mecánicos y trabajos de montaje por valor de 86,9 millones de euros, equivalente a poco más del 18,9% del valor total del pedido obtenido por Siemens. Además, los talleres de Renfe se encargarán del acabado de dos de los ocho coches que configuran cada tren, lo que reportará unos ingresos a la empresa pública de 12 millones de euros, equivalentes al 2,6% del pedido.

Siemens ha conseguido en la recta final de la negociación ajustar a la baja el precio de los trabajos que realizarán las fábricas de CAF, Alstom y Renfe. En concreto, el recorte del precio de esa subcontratación ha pasado de 100 millones de euros a 98,9 millones. El acuerdo se alcanzó en la madrugada del jueves y el contrato definitivo debe firmarse antes del 8 de febrero, según distintas fuentes solventes cercanas al acuerdo.

Ahora, el reto del adjudicatario y sus socios será cumplir con los exigentes plazos de fabricación. Los dos primeros trenes deben estar en la vía de pruebas en septiembre de 2003.

El plan de reparto de los trabajos entre las tres empresas establece que Siemens fabricará los bogies (sistema que agrupa a los ejes de rodadura y la armadura que los soporta), motores y sistemas electrónicos en la planta con que cuenta en Cornellá (Barcelona).

En Alemania

A falta de que el grupo alemán concrete qué porcentaje del total del tren suponen esos equipos, los datos disponibles permiten asegurar que el grueso de la fabricación del nuevo tren se realizará en Alemania, por lo que el compromiso de alta nacionalización de los trabajos queda realmente circunscrito a los trabajos de montaje. Al igual ocurre en la oferta del otro consorcio. Talgo-ADtranz, adjudicatario de 16 trenes más.

Volviendo al pedido de Siemens, CAF fabricará los dos coches-cabeza de cada uno de los trenes, dos coches intermedios, y se encargará del montaje final de los mismos en la factoría de CAF en Zaragoza. Alstom, por su parte, ejecutará el resto de los coches intermedios. Renfe, que en virtud del contrato podía haber realizado hasta el 20% de la fabricación de los trenes, se encargará del acabado de 32 coches, en los que se incluye el coche-cafetería de todos los trenes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_