_
_
_
_
Terrorismo

Capturados en Burdeos seis presuntos miembros de un grupo de reserva de ETA

La policía asestó ayer un nuevo golpe a la infraestructura de ETA en Francia con la detención en Burdeos de seis presuntos integrantes de un grupo de reserva que se disponía a pasar a España. Los registros efectuados en diferentes viviendas sirvieron para incautar armas, explosivos y abundante documentación de la banda armada.

La captura de cinco de los activistas se produjo a primera hora de la mañana en una vivienda del barrio de Bouscat, en Burdeos, donde la policía irrumpió por sorpresa y encontró diversas armas y varios detonadores. Registros posteriores en otras viviendas permitieron a la policía incautar más material para cometer atentados.

También fueron intervenidos más de 7.000 euros en efectivo, documentos en euskera, carnés de identidad y de conducir falsos, tarjetas francesas de policía y acreditaciones de prensa.

Según afirmó ayer el ministro del Interior, Mariano Rajoy, se trata de la primera operación desarrollada en Francia contra los grupos o taldes de reserva de ETA. Los detenidos formaban parte del 'aparato militar' de la banda y su jefe era Ángel María Cruz Arrozpide. El grupo a su cargo se encargaba del cuidado de los etarras que pasan a Francia y tras un determinado periodo de tiempo regresan a España.

La policía investiga si el resto de los detenidos integró los comandos que han venido actuando en España en los últimos años. Rajoy confirmó que los detenidos 'se encontraban en compás de espera para su inminente entrada en nuestro país' y precisó que 'podrían haber constituido dos o tres comandos a sueldo de la banda.

Retaguardia

Para Rajoy esta operación supone intensificar la presión en la retaguardia de ETA, allí donde sus activistas se encuentran más seguros y en periodo de planificación.

Cruz Arrozpide se encontraba huido de la justicia desde 1988, cuando formaba parte del comando Donosti, y tiene dos reclamaciones judiciales para su ingreso en prisión, además de una orden internacional de detención. Sin embargo, el Gobierno español no podrá pedir su extradición porque Francia ya la rechazó en 1992 por la única causa que tiene abierta en la Audiencia Nacional.

Según Interior, Cruz Arrozpide alquiló una lonja en Hernani que serviría para la confección de artefactos explosivos y coches-bomba, entre otros efectos, y en la que guardaron el material que les entregaba la organización terrorista, los vehículos y una máquina troqueladora que habían sustraído, y que fueron incautados posteriormente por la Policía.

El 15 de julio de 1988 huyó de su domicilio para eludir la acción policial después de que fuera detenido, entre otros, el integrante del comando Donosti José Miguel Latasa Guetaria.

Al evaluar la operación, que continúa abierta, el ministro resaltó la importancia de que se haya constituido un equipo conjunto de investigación entre la Policía Judicial francesa y la Policía Nacional y recalcó que se trata de la quinta actuación contra la banda terrorista en Francia durante este año.

Así, el pasado día 23 la Gendarmería detuvo en Las Landas a Alberto Rey Domecq, quien podría haber formado parte de un grupo de apoyo al comando Donosti y al menos entre 1999 y 2000 al comando Madrid.

Tres días después fue descubierto en Serres-Castet el mayor arsenal de ETA tras el final de la tregua, un auténtico 'taller de la muerte', según lo definió Mariano Rajoy, donde se hallaron más de 1.000 kilos de explosivos.

Un día antes, en una vivienda de Toulouse fue encontrada numerosa documentación, entre ella un fichero con un listado de objetivos de ETA.

Además, el pasado martes fue localizada en un garaje cerca de Pau una furgoneta en la que se hallaron un arma y cartuchos, entre otros efectos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_