_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los pedidos de bienes duraderos de EEUU crecen un 2% en diciembre

Pedidos de bienes duraderos de diciembre en EE.UU.: 2% (m); previsión: 1,5% ; anterior: -6% (R-)

El crecimiento que registran los pedidos de bienes duraderos en EE.UU. en diciembre, ligeramente por encima de las previsiones, permite que el cuarto trimestre de 2001 finalice con un incremento de los pedidos por primera desde el cuarto trimestre de 2000 (1,5% trimestral frente al ­5,1% anterior). Asimismo, esta evolución permite una corrección del ritmo de retroceso interanual, que en el período octubre-diciembre se sitúa en el ­12,5% frente al ­15,4% anterior. En esta recuperación que exhiben los pedidos de bienes duraderos destaca el positivo comportamiento del segmento de bienes tecnológicos (equipos informáticos y electrónicos), que en diciembre registran un incremento del 3,5%, acumulando así tres meses consecutivos de subidas que lleva a que en el conjunto del cuarto trimestre se salde con un crecimiento del 4,2% (-10,9% anterior) y una corrección del ritmo de caída interanual hasta el ­25,2% (-27,6% anterior).

La evolución de este componente, así como la de otras rúbricas como bienes de capital ex ­ defensa (+1,3% mensual) y maquinaria (+1,7%), configura un suelo en el deterioro de la actividad industrial en la economía estadounidense, que podría haber tocado fondo en el cuarto trimestre de 2001. En el corto plazo, el agotamiento del ciclo de ajuste de inventarios y la necesidad de las empresas de recomponer sus niveles de stocks se perfila como el principal elemento dinamizador de la actividad industrial, aunque sostenibilidad de una incipiente reactivación de ésta dependerá, en última instancia, de la capacidad de la demanda para absorber ese incremento de la producción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_