_
_
_
_
Medio Ambiente

La nube química causada por el incendio de Fertiberia paraliza Escombreras

La actividad en Escombreras permaneció ayer paralizada por la nube química provocada el sábado por la combustión de abonos en un silo de la empresa Fertiberia. Las autoridades aseguran que no hay riesgo.

El comité asesor del plan de emergencias de la zona ordenó la paralización de la actividad en la docena de empresas instaladas en el polígono químico 'como medida cautelar y de seguridad'. Mientras, ayer los bomberos trataban de sofocar el incendio del silo. Estos lanzaron 6.000 metros cúbicos de agua por hora al interior del silo donde se almacenan más de 15.000 toneladas de abono triple 15 (15-15-15) que han entrado en 'combustión lenta', lo que ha producido una nube 'muy llamativa, pero no tóxica', según las autoridades.

Fertiberia informó que este abono contiene los tres nutrientes principales en cantidades iguales: 15% de nitrógeno, 15% de fósforo y 15% de potasio. Además, asegura que 'los gases que salen del silo contienen cloruro amónico y pueden tener pequeñísimas cantidades de ácido clorhídrico y gases nitrosos, así como gran cantidad de vapor'. También reconoce que la nube puede causar irritación de garganta, nariz y ojos y admite la existencia de al menos nueve afectados, pero niega su toxicidad.

Parón industrial

La presencia de la nube alcanzó algunos barrios de la ciudad de Cartagena, lo que obligó a las autoridades a pedir a la población de la zona que se abstuviera de salir de sus casas, no abriera ventanas y puertas y no hiciera uso de la calefacción.

La paralización afecta además de a Fertiberia, a Enagas, Iberdrola, Trademed, Química del Estroncio, Aemedsa, Ecocarburantes, CLH y Repsol. En consecuencia, unas 1.000 personas no pudieron acudir ayer a sus puestos de trabajo. En el Valle de Escombreras sólo permanecen 112 trabajadores relacionados con tareas de seguridad en sus respectivas compañías.

No obstante, las empresas garantizan el suministro de los servicios desde otras instalaciones. Concretamente, fuentes de Enagas aseguraron que su objetivo es evitar los problemas de suministro, para lo que han reforzado las entradas de material por la planta de Barcelona y por el gasoducto con Europa. Esta misma tesis es la que mantiene Iberdrola.

Por su parte, un portavoz de la refinería que tiene Repsol YPF en Escombreras indicó que han decidido reducir al mínimo la producción para unidades 'no críticas', mientras que fuentes de CLH manifestaron que el pasado domingo la empresa no vio afectadas sus actividades porque es un día festivo en el que no hay actividad de cargamento.

El vicepresidente y consejero de Presidencia del Gobierno murciano, Antonio Gómez Fayrén, reconoció que 'la solución no será rápida, aunque habrá que esperar a ver la evolución del suceso para aventurar cuánto puede durar'. El vicepresidente garantizó que, tras la investigación abierta a raíz del suceso, 'se depurarán responsabilidades'.

Por su parte, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) instruirá las diligencias sobre el caso, mientras el Tribunal Superior de Justicia de Murcia recabará datos para estudiar si procede o no la apertura de diligencias por un posible delito contra el medio ambiente.

En respuesta al accidente, la industria química puso de manifiesto ayer que 'solamente ha habido siete accidentes químicos graves en los 13 últimos años'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_