_
_
_
_
Planes de pensiones

La renta fija vuelve a ser sostén de los fondos

Los planes de pensiones han comenzado el año como terminaron el anterior, con la renta fija de baluarte defensivo

El inicio del año 2002 no está siendo especialmente brillante para los fondos de pensiones. Tres semanas casi enteras han transcurrido desde el comienzo del ejercicio y, salvo un modesto grupo de planes de pensiones, menos de una tercera parte del total, todos los demás presentan pérdidas de diversa cuantía. La influencia de la Bolsa española está siendo determinante en este mal comienzo de año, ya que un elevado número de fondos de renta variable especializados en la Bolsa doméstica presenta pérdidas en torno al 5% en el acumulado del año, es decir, una caída muy en línea con la que refleja esta semana el Ibex 35, conmocionado casi a diario por la crisis argentina.

Los fondos que tienen activos de renta variable internacional, en especial los que han invertido su patrimonio en los mercados tecnológicos, están por contra asistiendo a un principio de año marcado por la recuperación después de los enormes descensos que experimentaron estos planes en los dos años precedentes.

Entre los 10 fondos más rentables en lo que va de año, con ganancias acumuladas en estas tres primeras semanas, hay dos fondos de pensiones especializados en renta variable internacional, uno de carácter global y otro especializado en valores del sector tecnológico. También hay un fondo especializado en mercados emergentes cuya rentabilidad, aunque modesta, compite con la de los fondos de renta fija, claramente dominadores de la lista de planes de pensiones mejor clasificados del momento.

La renta fija es la única que mantiene una clara capacidad de defensa de las rentabilidades de los fondos de pensiones. Apenas siete planes de pensiones han logrado superar la barrera del 1% de rendimiento en estas tres primeras semanas del año, un periodo ciertamente exiguo en la vida de un plan de pensiones, proyectados normalmente para rendir sus frutos a lo largo de periodos bastante dilatados de tiempo, de 20 a 30 años.

Pero la tendencia en cuanto a rentabilidades se mantiene bajo los mismos o similares parámetros que en el pasado año. Es decir, la renta fija como activo de refugio para asegurar un cierto margen de rentabilidad, aunque por lo general muy modesta. El año pasado, los planes de pensiones de renta fija en sentido estricto (es decir, los que carecen de renta variable en sus carteras) lograron rendimientos ligeramente superiores al 4% en el conjunto del año. No será fácil que este año alcancen las mismas cotas de rentabilidad, ya que la renta fija a medio y largo plazo parece abocada a un nivel de valoraciones más modesto porque ya no hay expectativas tan abundantes de descensos de los tipos de interés. Si acaso algún retoque posiblemente marginal, y a finales de este mismo mes de enero, a cargo de la Reserva Federal estadounidense (Fed, en sus siglas en inglés); poca cosa, sin embargo, en comparación con las enormes rebajas que se han sucedido a lo largo del año pasado, 11 en total, y que alimentaron los rendimientos de la renta fija.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_