_
_
_
_

Enron planea vender su proyecto de central en Cádiz

La multinacional energética Enron planea poner en venta su proyecto para construir una central de ciclo combinado en Arcos de la Frontera (Cádiz) tras la decisión de la Compañía Operadora del Mercado Español de Electricidad de suspender a la eléctrica estadounidense como agente eléctrico autorizado en el país.

Enron no puede operar provisionalmente en el mercado eléctrico español como agente autorizado para ello, pero tiene muy avanzados los proyectos de construcción de centrales de ciclo combinado, que suman más de 1.000 millones de euros de inversión en Cataluña y Andalucía. En algunos casos, los permisos oficiales están muy avanzados.

La decisión de la compañía Operadora del Mercado Español de Electricidad (OMEL), heredera de la antigua Red Eléctrica Española, de suspender como operador en el mercado eléctrico español a la multinacional estadounidense ha dejado en la incertidumbre el destino de estas inversiones.

Pero según fuentes municipales de Arcos de la Frontera (Cádiz), localidad en la que se ubica uno de los proyectos de Enron (una central de ciclo combinado de 1.200 megavatios de potencia con una inversión de 480 millones de euros), la decisión del regulador español no afecta para nada a ese proyecto. Según dichas fuentes, la multinacional ha dado la garantía "oficial" al consistorio de que el proyecto sigue adelante, si bien dichas fuentes, citadas por la agencia Efe, no descartan que la fórmula empleada sea la venta del proyecto a otra compañía. Enron no ha respondido a las llamadas de este periódico para confirmar su posición.

La tesis de Enron en este caso sería que la suspensión como agente eléctrico afecta a las operaciones de venta de energía, pero no a su producción. Dado que a la eléctrica no puede interesarle producir sin poder vender, la única salida posible es vender el proyecto, que ya supone un activo en sí mismo

El proyecto de Arcos de la Frontera está lo suficientemente avanzado como para que su venta sea rentable. El proyecto ha conseguido ya superar el paso más largo y difícil, la declaración de impacto medioambiental positiva.

El proyecto de Enron es el más avanzado de los tres que se han presentado para la zona. Los otros dos son de Abengoa, que va a invertir 216 millones de euros en una central de ciclo combinado de 400 megavatios, y Unión Fenosa, que prevé instalar una central de 800 megavatios. Se trata del proyecto más retrasado por el momento.

Fuerte oposición

La concentración de centrales de ciclo combinado en un mismo punto ha contado con una fuerte oposición tanto política como de las asociaciones ecologistas. El propio presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, exigió el año pasado al Gobierno que limitase de alguna forma esa concentración, dado que no es de su competencia imponer prohibiciones a la proliferación de centrales de generación eléctrica.

Su posición está respaldada por la Plataforma Antitérmicas de Arcos de la Frontera. El portavoz de esta entidad está convencido de que Enron tratará de vender su proyecto a otras compañías, motivo por el que, asegura, la plataforma "se mantendrá alerta".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_