El Círculo de Empresarios pide que se forme a los inmigrantes en sus países de origen
El Círculo de Empresarios de España propuso ayer una "política de inmigración activa" que tome en cuenta la proximidad geográfica de España con el continente africano y la afinidad cultural y lingüística con Iberoamérica.
En concreto, esta organización empresarial recomienda, fundamentalmente, que se proporcione formación en sus países de origen a aquellos trabajadores que hayan expresado su interés de trabajar en España, "a la vista de las ofertas reales de empleo y en el marco de una política de cooperación".
De igual manera, proponen "extender hasta su aplicación en España los programas de cooperación concertados con los Gobiernos de los países de origen", lo que permitiría mejorar "la asistencia a los inmigrantes en España".
"Hay que empezar con los países de origen y hacer acuerdos con los gobernantes, sobre todo de América Latina, y tomarse en serio la política de inmigración que va a plantear problemas de fondos en la UE", recalcó Carlos Bustelo, presidente del Comité de Sociedad de Bienestar del Círculo de Empresarios, quien detalló el estudio.
La propuesta de los empresarios está recogida en una estudio elaborado por este organismo que se titula El fenómeno de la inmigración: aportación a un debate, que analiza el fenómeno en sus diferentes vertientes.
El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Azpilicueta, advirtió que el estudio intenta "darle un enfoque positivo a la inmigración", fenómeno que pueda llegar a resolverse en países como España, con tasas de fertilidad bajas.
El informe también plantea que en el caso de que la Unión Europea optase por una política migratoria común, España "debería desempeñar un papel destacado en su elaboración por su situación geográfica y su condición de frontera exterior de la UE".
También advierte que la "asimilación e integración de los inmigrantes se complica notablemente por la rigidez del mercado laboral y la lentitud e ineficacia del sistema judicial".