_
_
_
_

El precio del seguro de automóviles subirá un 7% el próximo año

Las primas de seguros del ramo de automóviles registrarán una subida cercana al 7% de media durante el próximo año, según las estimaciones de fuentes del sector, que consideran que el aumento de la facturación en este segmento dependerá casi en exclusiva del crecimiento de las matriculaciones. La patronal del sector, Unespa, también prevé un aumento "nulo o muy leve" de las primas, pero cree que el sector está "notablemente mejor" que hace dos o tres años.

El ramo del automóvil prevé que las primas de los seguros para automóvil se encarezcan en torno a un 7% el año que viene. Para las aseguradoras se trata de un crecimiento "muy leve o casi nulo" si se descuenta la inflación (cuya tasa interanual se sitúa en el 3%), sobre todo si se compara con las subidas practicadas en ejercicios anteriores.

Las previsiones de las aseguradoras coinciden con las del presidente de la agrupación de autos en la patronal aseguradora (Unespa), Jaime Varela.

Para Jaime Varela, no obstante, que se cumplan estas estimaciones dependerá de cómo se comporten los precios al consumo y de las políticas que lleven a cabo las distintas entidades del sector.

El año pasado, las aseguradoras encarecieron el precio de las pólizas del automóvil un 20%, la subida más pronunciada de los últimos seis ejercicios.

Este importante encarecimiento de las primas no evitó que el sector sufriera pérdidas técnicas por tercer año consecutivo. Durante el pasado ejercicio, el incremento de costes hubo que ser cubierto con un encarecimiento del precio medio de los contratos de seguros. Pero las entidades no obtuvieron beneficios técnicos (ingresos por primas menos gastos) y tuvieron que recurrir a las inversiones realizadas para lograr un resultado positivo al final del ejercicio.

El ramo del automóvil experimentó un crecimiento del 12,7% en la facturación hasta el pasado mes de septiembre y totalizó 1,11 billones de pesetas (6.671 millones de euros), casi la mitad de todos los ingresos por primas que registran las aseguradoras del ramo de no vida (autos, salud y multirriesgos).

Reducción de costes

La situación ha variado en el último año, según el directivo de la patronal del sector asegurador. Varela cree que durante el pasado ejercicio, las aseguradoras del ramo del automóvil han llevado a cabo una mejor "selección del riesgo", una "suscripción más sensata" y han rebajado los costes comerciales y, sobre todo, los de administración.

Varela cree que el sector está "notablemente mejor" que en años anteriores, lo cual ha provocado ahorros y mejores resultados técnicos. æpermil;ste es uno de los puntos sobre los que la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Pilar González de Frutos, ha incidido repetidamente en los últimos meses. Las más de 350 entidades que operan en España han de convertir la reducción de los costes en el gran caballo de batalla de su gestión.

Además, Jaime Varela considera que en la mejora de la situación del ramo ha desempeñado un papel fundamental la mediación, el grupo profesional formado por agentes y corredores. "La correcta selección de riesgos y la adecuada gestión de cartera son en sí mismas tipos de gestiones muy complejas en las que el concurso de los mediadores se convierte en una acción fundamental por la gestión profesionalizada que aportan", afirmó Varela.

Pese a la citada mejoría del sector, el presidente de la agrupación del automóvil de Unespa descarta que las aseguradoras obtengan beneficios técnicos al cierre de este ejercicio. Para 2002, la patronal no espera un importante incremento de la facturación por primas, por el bajo crecimiento del precio medio de las pólizas contratadas. Todo dependerá de cómo evolucionen las matriculaciones de automóviles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_