_
_
_
_

La patronal catalana pide a la Generalitat que rebaje el impuesto de patrimonio

La patronal catalana Fomento del Trabajo reclama rebajas fiscales en el impuesto de patrimonio a la Generalitat. La organización que preside Joan Rosell considera que, una vez alcanzado un acuerdo de financiación autonómica que satisface al Gobierno catalán, es el momento de que la Generalitat realice una reducción de la presión fiscal en aquellos impuestos en los que Cataluña tiene autonomía tributaria.

Concretamente, Fomento solicita una rebaja sobre el impuesto de patrimonio, "figura que ha desaparecido hace años en Alemania, Italia y Gran Bretaña y que sólo está presente en el sistema impositivo francés, pero con un tipo impositivo del 1,8% frente al 2,5% de Cataluña".

La patronal considera que, según se estipula en el ar-tículo 39 del proyecto de ley para modificar la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas derivado del acuerdo alcanzado por PP y CiU el pasado 27 de julio, los Gobiernos autonómicos tienen potestad para modificar el mínimo exento, el tipo impositivo y las bonificaciones y reducciones del impuesto sobre el patrimonio.

Fomento reclama la desaparición del impuesto o la rebaja del tipo y de la cifra a partir de la que se aplica. Por ejemplo, en el caso de Francia se aplica a partir de 716.510 euros (120 millones de pesetas), mientras que en Cataluña se hace a partir de 167.129 euros (27,8 millones de pesetas).

También dentro del ámbito de la exención del impuesto para las empresas familiares, la organización considera que "se debería introducir una modificación respecto a los porcentajes de participación en el capital de la entidad reduciéndolo al 5%, en el caso de que el 60% del capital de la empresa esté en manos de personas físicas". Fomento considera esta medida imprescindible para hacer frente al proceso de desaceleración económica que vive la economía catalana y española. En opinión de la patronal, la única limitación que debe tener la Generalitat a la hora de aplicar recortes fiscales que favorezcan la economía es mantener "el equilibrio de las cuentas públicas, es decir, evitar la existencia del déficit público en la Administración catalana".

Respecto a los Presupuestos de la Generalitat para 2002, Fomento estima que para suavizar la desaceleración económica es necesario un aumento significativo del gasto en inversión. También consideran que debe hacerse un esfuerzo en las políticas de fomento de la innovación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_