_
_
_
_

Zeltia sube el 3% por la expectativa del próximo congreso oncológico de Miami

La única compañía de biotecnología que cotiza en la Bolsa española mantiene un ritmo en sus investigaciones y éxitos superior al previsto por los analistas. Esta semana ha sido en Lisboa; la que viene, la gran cita será en Miami. Zeltia subió ayer un 2,96% alentada, precisamente, por la expectativa del mayor y más importante congreso oncológico de Estados Unidos.

Mientras llega el gran congreso, la biotecnológica avanza en sus proyecciones. Así, el ET-743, compuesto antitumoral de origen marino desarrollado por PharmaMar, filial de Zeltia, ha obtenido una tasa de supervivencia del 45 % de los pacientes con sarcoma avanzado de tejido blando, al año de tratamiento. Además, el 25 % de los pacientes tratados con ET-743 no presentaron progresión de la enfermedad a los seis meses.

æpermil;stas son dos de las principales conclusiones presentadas ante la Conferencia Europea sobre el Cáncer celebrada en Lisboa. El análisis ha agrupado tres ensayos clínicos de fase II, realizados dos en Europa y uno en Estados Unidos, sobre un total de 189 pacientes, los cuales recibieron el antitumoral ET-743 como segunda o tercera línea de tratamiento.

El doctor A. Le Cesne, del Servicio de Oncología Médica del Instituto Gustave Roussy, de Villejuif (Francia), director de estos estudios, ha manifestado que "estos resultados demuestran que el ET-743 es un compuesto eficaz en pacientes con sarcoma de tejidos blandos".

Avances en el Aplidin

En esta conferencia también se han conocido los resultados de otro estudio con un esquema de administración semanal con el ET-743. En este estudio de fase I, realizado a 23 pacientes con cáncer avanzado, los efectos secundarios observados fueron leves y tolerables.

En opinión del doctor M. Hidalgo, del Servicio de Oncología Médica de la Health Science Center de San Antonio, Universidad de Texas, responsable de este estudio, "prevemos que la dosis máxima tolerada del ET-743 en esta pauta semanal de tres horas será de 580 µg/m2; este régimen generalmente es bien tolerado, y disponemos de algunos datos preliminares prometedores sobre su actividad".

En la conferencia también se hicieron públicos nuevos datos del aplidin, el segundo compuesto de PharmaMar, que actualmente se encuentra en ensayos clínicos de fase II.

Los resultados presentados por el doctor Eric Raymond, del Instituto Gustave Roussy de Villejuif (Francia), pertenecientes a los ensayos clínicos de fase I, en los que se incluyó a más de 200 pacientes con cáncer avanzado, revelaron una buena tolerabilidad, sin presentar toxicidad hematológica, alopecia o mucositis. En su opinión, "Aplidin muestra un potencial terapéutico alto en el tratamiento de tumores que suelen ser resistentes a la quimioterapia convencional".

En dicho informe, el Aplidin mostró actividad frente a los cánceres colorrectal, medular de tiroides y renal, así como frente a tumores neuroendocrinos y melanoma, en dosis claramente inferiores a la dosis máxima tolerable. El efecto secundario comunicado con mayor frecuencia fue debilidad muscular y fatiga (sin rabdomiólisis). Este efecto secundario revierte de forma espontánea y se puede acortar su duración o prevenir su aparición administrando L-carnitina.

Salvo los no especializados en la materia, los analistas destacan que los compuestos de esta empresa sorprenden por dos hechos. Uno, porque se desarrollan con mayor rapidez de la prevista y, otro, muy importante en términos monetarios, porque abarca un número cada vez más amplio de tipos de cánceres, lo que aumenta el potencial de ingresos futuros de la empresa y eleva el contrato de las licencias.

 

La compañía presentará 31 estudios de sus fármacos

Los ejecutivos de la compañía de biotecnología no descansan. Tras una breve estancia hoy en Madrid, mañana vuelan hacia un nuevo destino. Miami es el punto de llegada. Esta ciudad albergará la semana que viene a los mejores oncólogos del mundo.

Allí se celebrará el Congreso de Oncología más prestigioso de este año tanto por el número de compañías participantes como por el de expositores, técnicos, médicos y analistas financieros que siguen de cerca los últimos avances de estas compañías.

El año pasado esta reunión tuvo lugar en Amsterdam. La compañía, entonces dio a conocer importantes avances en el ET-743, el Aplidin y el Kahalalido F.

En esta ocasión Zeltia será, según fuentes informadas, una de las grandes estrellas del congreso internacional tanto por el número de exposiciones que se harán de sus tres productos en fase clínica (ET-743, Aplidin y Kahalalido F), en total 31, como por ser la compañía que ha firmado en agosto el acuerdo de comercialización del ET-743 con Johnson & Johnson.

Zeltia acaba de recibir el primer pago por dicho acuerdo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_