_
_
_
_

España es uno de los países europeos con menos jueces por habitante

España sigue siendo el país de la Unión Europea que menos jueces por habitante registra, salvo el Reino Unido que ocupa el último lugar. En cabeza se sitúa Alemania. Le siguen Austria, Italia y Países Bajos. Respecto a países fuera de la UE, España tiene menos jueces por habitante que Estados Unidos y casi el doble que Japón.

La progresiva creación de nuevas plazas para jueces y magistrados que se ha venido dando, sobre todo, en los últimos tres años no ha sido suficiente para que España deje de ocupar el penúltimo lugar entre los países de la Unión Europea (UE) por el número de jueces que hay por cada 100.000 habitantes. En total son 10 magistrados, un juez más que en el año 1995, según la última memoria anual del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el año 2000.

España, sin embargo, registra el doble de jueces que el Reino Unido, que ocupa el último lugar con cinco magistrados por cada 100.000 habitantes. Alemania y Austria encabezan la lista con 29 y 22 jueces por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Les siguen Italia con 13 y los Países Bajos con 12 jueces.

Fuera de la UE, España se sitúa por encima de países como Japón, donde ejercen cuatro jueces por cada 100.000 habitantes y por debajo de Estados Unidos que llega a 12 jueces, dos más que España. Una diferencia notable con los países citados, excepto Portugal, es que en España es mucho más frecuente el recurso a personal suplente (no titulares) para paliar el déficit de jueces de carrera. A 31 de diciembre de 2000 había en ejercicio 4.143 magistrados, 817 más que en 1999. Aunque 3.333 son titulares y 810 no lo son.

Desde 1989 se han creado un total de 1.588 plazas de jueces y magistrados, lo que representa un incremento del 40%. Hay que tener en cuenta que en estos 12 últimos años la población ha aumentado y también la litigiosidad. Por ello, la memoria del CGPJ señala que ese aumento de plazas de jueces y magistrados en la última década del siglo XX no es suficiente para paliar el déficit que sufren los ciudadanos cuando demandan justicia en juzgados y tribunales. Para este año está previsto crear 105 nuevas plazas más.

Sueldos

En cuanto a las retribuciones presupuestadas para este año, los magistrados percibirán 8.583.293 pesetas anuales y los jueces y abogados fiscales, 6.556.241 pesetas. Según destaca el CGPJ en su informe, en el ámbito de la justicia está ocurriendo lo que puede darse en cualquier empresa privada. Explica que "es poco probable que se consiga reclutar personal competente si las condiciones retributivas decaen en valor real a lo largo del tiempo".

Añade que "si se desea aumentar la producción y calidad de quienes trabajan en la justicia, es razonable esperar que ello tenga reflejo en una mejor retribución de dicho personal". Y si España ocupa uno de los últimos lugares en cuanto al número de jueces por habitante, es uno de los países con más abogados ejerciendo. En concreto, hay 250 por cada 100.000 habitantes. Esta cifra contrasta con los 58 abogados por 100.000 habitantes que ejercían en Francia en 1998. Al finalizar el año 2000 estaban en activo en España 98.922 letrados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_