_
_
_
_
epigrafe

La cotización del crudo, en mínimos por la debilidad económica global

La situación de incertidumbre internacional y las previsiones de crisis económica siguen haciendo mella en la cotización del crudo. El barril de brent llegó a cotizar ayer a 21,2 dólares, el mínimo en dos años, aunque cerró en 21,6. Esta debilidad del petróleo tiene su reflejo en las gasolinas. Cepsa anunció ayer una bajada de entre tres y cinco pesetas.

Los factores que presionan a la baja el precio del barril están pesando más por el momento que la posible inestabilidad en el golfo Pérsico. Los principales indicadores del crudo cotizaron ayer a la baja, reflejando las previsiones de una contracción de la actividad económica a escala internacional y, en consecuencia, de las necesidades de petróleo.

El barril de crudo brent, el indicador europeo, con entrega en noviembre registró ayer mínimos anuales y terminó a 21,6 dólares, 53 centavos menos que la víspera. El crudo tipo West Texas Intermediate con entrega el mismo mes, referencia en EE UU, también cotizó a la baja en Nueva York y marcó un cambio de 22,08 dólares, 71 centavos menos que ayer.

La cesta de siete crudos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el martes (último dato) a 20,3 dólares, es el séptimo día consecutivo por debajo de los 22 dólares.

Recorte de la OPEP

Un acuerdo informal de la OPEP establece que si el precio se mantiene 10 días conse-cutivos por debajo de ese va-lor, la OPEP-10 (el petróleo iraquí está fuera del sistema, al ser controlado por la ONU) retirará del mercado medio millón de barriles diarios. Sin embargo, los oficiales del cartel descartaron que esa reduc-ción se produzca esta semana.

No obstante, el secretario general del grupo, Alí Rodríguez, reconoció ayer que la organización está estudiando un posible recorte y que sus ministros mantendrán conversaciones a tal efecto la semana próxima. Las mala coyuntura de los precios está preocupando mucho a las economías de la OPEP, ya que los precios han caído cerca de un 20% desde los atentados del 11 de septiembre.

El Gobierno de Kuwait estima que sólo con un barril a 23 dólares podrá cuadrar su presupuesto, mientras que Ara-bia Saudí considera que cada dólar de caída le hace perder unos ocho millones de dólares diarios (8,75 millones de euros, unos 1.456 millones de pesetas).

Los precios cayeron más ayer gracias al alto nivel de reservas de EE UU. Los inventa-rios de crudo crecieron la semana pasada 3,4 millones de barriles y están en 307,6 millones de barriles, un 7% más que en 2000 por estas fechas. La razón está en la me-nor demanda y en la llegada de las remesas de crudo arábigo que se encargaron rápidamente antes de la entrada en vigor del último recorte de la OPEP, el pasado 1 de septiembre.

La situación sigue beneficiando al consumidor. Cepsa, que controla el 25% del mercado español, aprobó ayer una nueva bajada de entre tres y cinco pesetas por litro en el precio de la gasolina y de dos pesetas por litro en el ga-só-leo. æpermil;sta es la segunda baja-da de Cepsa en po-cos días, ya que el pasado 26 de septiembre aprobó una bajada de entre dos y tres pesetas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_