Repsol, Cepsa y BP anuncian recortes en los precios de las gasolinas de hasta tres pesetas
Las tres grandes petroleras que operan en el mercado español de hidrocarburos, Repsol YPF, Cepsa y BP, aplicarán a partir de hoy recortes de entre una y tres pesetas al precio de todos sus combustibles, como consecuencia de las rebajas generalizadas de las cotizaciones internacionales del petróleo y los carburantes.
La primer empresa que ayer anunció esta disminución fue Repsol YPF, que cuenta con una cuota de mercado del 45%. Así, desde la pasada medianoche, esta compañía comercializa la gasolina sin plomo, la de mayor consumo, a 131 pesetas el litro; el precio de la súper de 97 octanos ronda las 141 pesetas y el de la súper de 98 octanos 142 pesetas, después de haber aplicado a los tres tipos de gasolina una rebaja media de tres pesetas. El gasóleo de automoción, que recortó entre una y dos pesetas, se vende ya a un precio que oscila entre las 113 y 114 pesetas el litro.
Por su parte, Cepsa, con una cuota de mercado aproximada del 23%, decretó, apenas unas horas después que su principal competidor, una reducción para todos sus combustibles de entre dos y tres pesetas, por lo que la sin plomo pasa a costar 131,7 pesetas de promedio; la súper de 97 octanos, 140,5 pesetas el litro; la súper de 98, 142,7, y el gasóleo, 114 pesetas.
Por último, British Petroleum (BP), que controla aproximadamente el 11% del mercado, se sumó a la iniciativa con descuentos de entre dos y tres pesetas el litro y dio a conocer los nuevos precios medios de los combustibles en su red de estaciones de servicio: la sin plomo pasa a costar como media 132,02 pesetas, la súper de 97 se venderá a un precio de 141,7 pesetas, en tanto que la súper de 98 se establece en 143,56 pesetas y, por último, el gasóleo quedará en 115,48 pesetas.
Fuentes de las tres petroleras coincidieron en destacar la gran volatilidad que ha caracterizado al mercado de combustibles desde el pasado 11 de septiembre, fecha de los atentados en EE UU. Frente a una primera reacción alcista del crudo, el lunes registró la mayor caída desde enero de 1991, hasta situarse en 22 dólares el barril, un 15% menos que su cierre del viernes.