_
_
_
_

La nueva dirección de Airtel desmonta la organización impuesta por Galán

Vodafone se impone en Airtel. Apenas aterrizado el nuevo consejero delegado, John de Wit, se han tomado decisiones que corrigen la centralización de la estructura de la empresa dictada por su antecesor, Ignacio Galán. Además, se adelanta hasta noviembre el cambio de nombre, Airtel por Vodafone, y se acelera la internacionalización de todos los servicios. Sin embargo, el proceso se ve entorpecido por las trabas de la UE a la itinerancia directa y prioritaria entre empresas del grupo Vodafone.

Airtel, el segundo operador de telefonía móvil español por número de clientes, intenta recuperar el terreno perdido tras meses en los que ha tenido que gestionar y digerir importantes cambios en su accionariado y en su línea de gestión.

Cuando apenas ha aterrizado en España el nuevo consejero delegado de la compañía, John de Wit, procedente del primer escalón ejecutivo de Libertel, la compañía holandesa del grupo Vodafone, ya se han adoptado las primeras medidas de reestructuración de Airtel. Estas medidas vuelven a dar a la empresa una clara vocación descentralizada para atender a las diferentes regiones españolas. Además, suponen una clara ruptura con las últimas decisiones que adoptó el anterior consejero delegado de Airtel, Ignacio Galán.

Galán decidió el pasado mes de abril la eliminación de tres de las ocho divisiones territoriales y procedió a crear en la sede corporativa de Madrid una estructura centralizada a la que trajo a buena parte de los directivos que realizaban su trabajo en provincias.

Ahora este esquema centralista ha sido desmontado y Airtel volverá a tener siete divisiones regionales, eso sí, algo modificadas en relación a las que funcionaron durante años hasta el pasado mes de abril. Fuentes de la empresa no quisieron aportar detalles sobre la reestructuración alegando que todavía no está completa.

Cambio de imagen

La llegada de John de Wit ha servido para que se adopten drásticas decisiones en lo que respecta al cambio de nombre de Airtel, que, como el resto de las empresas integradas en el mayor grupo de telefonía móvil del mundo, pasará a llamarse Vodafone.

En la última etapa con Galán como consejero delegado, el plan preveía una evolución paulatina en la que se simultanearían los dos nombres, Airtel y Vodafone, hasta la definitiva sustitución del primero en abril de 2002. Ahora el proceso se ha acelerado y la marca Airtel desaparecerá a final de año.

La multinacional británica ha presentado un modelo de lo que será su imagen de marca durante el periodo de transición (que comenzará de inmediato), y en él se da una prioridad absoluta al futuro nombre Vodafone. La parte más agresiva de esta campaña de transformación se hará en los aeropuertos de todo el mundo.

Airtel no sólo será la avanzada de la multinacional en la transformación de la marca, sino también en la implatación de servicios comunes entre las 30 empresas del grupo Vodafone en todo el mundo con el objetivo de interconectarlas para conseguir una única gran corporación global.

En este momento, ya se ensayan fórmulas comunes para que cada uno de los 80 millones de clientes de Vodafone tengan acceso a sus respectivos buzones de voz, se encuentren en el país que se encuentren, marcando el número 177.

En esta misma dirección se enmarca la tarifa única de 133 pesetas por minuto lanzada por el grupo para las llamadas internacionales y la constitución de una central de compras unificada para todas sus empresas.

Trabas de la UE

Este esfuerzo de internacionalización, no obstante, se ha encontrado con una traba importante, que todavía no se ha podido superar. La UE no ve con buenos ojos la pretensión de Vodafone de establecer un sistema de roaming prioritario entre todas las empresas del grupo, de modo que, cuando un cliente de una de ellas cambie de país, su teléfono se enganche automáticamente a la señal de la empresa vinculada a Vodafone en el territorio al que llega.

Bruselas prefiere que se mantenga el actual sistema de búsqueda de red, que da prioridad a aquella con la que se conectó por última vez el teléfono móvil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_