_
_
_
_

Los jefes de personal creen que la Red no sirve para buscar altos directivos

Internet no es la mejor vía para reclutar altos directivos. Pero sí lo es para seleccionar mandos intermedios y profesionales de base. Es lo que opina la mayoría de los directores de recursos humanos en un estudio sobre Reclutamiento a través de la Red, elaborado por el IESE entre 167 compañías europeas y españolas. En opinión del 69,5% de los jefes de personal, Internet es "inadecuada" para seleccionar los altos ejecutivos. El 48% opina que sí es un buen método para seleccionar jefes intermedios y el resto del personal de plantilla.

Sin embargo, más del 80% de los directores de recursos humanos afirma que ellos mismos sí que utilizarían Internet como herramienta para buscar ellos mismos trabajo. En opinión de uno de los autores del informe, el profesor del IESE José Ramón Pin, Internet se impondrá, a pesar de que hasta ahora los resultados son más bien discretos, como vía para seleccionar a profesionales. "Si las empresas no quieren perder la guerra por el talento tienen que empezar a utilizar este sistema de reclutamiento", aseguró ayer Pin durante la presentación del informe.

El correo electrónico es una de las herramientas que utilizan a menudo los directores de recursos humanos europeos, al menos así lo reconoce el 51% de los encuestados. El 44% de los jefes de personal asegura que utiliza la página de Internet corporativa y el 41% dice que a menudo echa mano de alguna de las plataformas de búsqueda de empleo a través de Internet.

Estos datos varían en relación a las empresas encuestadas en España: el 55% asegura que utiliza el correo electrónico, seguido del 39% que utiliza las empresas de selección por Internet y el 35% que dice utilizar la página corporativa. A pesar de la irrupción de Internet en los procesos de selección de personal, las empresas siguen prefiriendo los métodos tradicionales: el 82% asegura que pone anuncios en prensa, el 72% a través de la bolsa de trabajo de las escuelas de negocio y de universidades, el 71% consulta los currículos que le llegan, el 66% lo hace a través de empresas de trabajo temporal y el 50% utiliza a los cazatalentos.

Entre las ventajas para utilizar el reclutamiento en la Red, Pin destacó el ahorro de tiempo en el proceso de selección. "Si normalmente se emplean 45 días, a través de Internet se hace en 20 días".

Señaló, además, la posible reducción de costes sobre los métodos tradicionales y la posibilidad de poder disponer de información sobre los candidatos a un puesto de trabajo las 24 horas del día. Pero la gran ventaja de Internet, en opinión del profesor del IESE, es que ofrece la posibilidad de reclutar a profesionales, que no buscan desesperadamente un trabajo, sino que navegan por la Red y se encuentran con un determinado puesto de trabajo. "æpermil;sos son los que tienen un valor añadido y el talento que requieren las compañías", explicó Pin, que recomendó a las compañías elaborar un plan de reclutamiento con los mismos criterios que se sigue en un plan de marketing.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_