_
_
_
_

El BBVA y el BSCH firman un pacto transnacional para medios de pago

El BBVA y el BSCH (a través de su filial Santander Direkt) se han unido por primera vez a una alianza transnacional en medios de pago con BNP Paribas, Visa, Barclays, Bank of America y US Bankcorp para ofrecer un único sistema de tarjetas para empresas. El mes pasado BNP Paribas auspició otro acuerdo internacional para eliminar las comisiones de los cajeros en seis bancos en el que no participaron los dos gigantes españoles.

Seis bancos (el francés BNP Paribas, los españoles BBVA y BSCH -a través de su filial alemana Santander Direkt-, el británico Barclays y los estadounidenses Bank of America y US Bankcorp) y la compañía de medios de pago Visa International han firmado una alianza transnacional para crear una sociedad que ofrezca un sistema común de tarjetas de pago para multinacionales y Administraciones. La sociedad, constituida el pasado mayo, se ha denominado Global Commercial Payment Solutions (GCPS).

Se trata de una alianza de gran calado que beneficia a los dos grandes bancos españoles, el BBVA y el BSCH, en ahorro de costes. Pero el primer beneficio es su presencia en un pacto de estas características, que puede servirles a ambos para acercar posiciones con otros grandes homólogos europeos y estadounidenses de la talla del primer banco francés, BNP Paribas, o del estadounidense Bank of America.

En un comunicado, BNP Paribas explicó ayer que no hay un socio predominante y que los seis bancos participan con el mismo peso para un fin común, que es ofrecer a las multinacionales "una solución global en materia de tarjetas Visa Corporate y Visa Purchasing", informa Efe.

400 billones de pesetas

Estas tarjetas están dirigidas a grandes empresas y organismos públicos que las destinan a la compra de bienes y servicios y gastos de viaje. Estos clientes tendrán servicios de pago Visa con un único punto de contacto y un precio único en cualquier país, además de otros servicios financieros.

El gasto en tarjetas de pago corporativas está valorado entre 390 y 780 millones de pesetas dos y cuatro billones de dólares (entre 2,4 y 4,7 billones de euros). Este acuerdo será válido en España, EE UU, Canadá, México, Austria, Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Se extenderá a otros países de Asia y Europa a finales de 2001.

El papel del BBVA "va a ser crucial para este proyecto", afirmó ayer Ignacio Sáenz de Santamaría, director de medios de pago y canales para América del grupo español y miembro del consejo de la nueva sociedad. La entidad podrá ofrecer a "nuestros clientes multinacionales soluciones de pago y gestión de costos en una escala geográfica sin precedentes hasta ahora".

Los clientes potenciales piden soluciones de pago cada vez más innovadoras y flexibles y, gracias a este pacto, podrán "optimizar y simplificar la gestión de sus tarjetas", señaló ayer Baudouin Prot, director general de BNP Paribas, en París, según la agencia AFP.

Socios de referencia

El director general del banco francés BNP Paribas, Baudouin Prot, señaló que uno de los beneficios del pacto es que permitirá a su grupo "apoyarse en socios de referencia, tanto en Europa como en Estados Unidos", lo que puede ser interesante para los dos socios españoles.

Mientras, el representante de Visa en el consejo de GCPS, Roger Swales, destacó que aporta al acuerdo la "marca líder, con sus más de 22 millones de puntos de venta" adheridos.

El presidente de GCPS y vicepresidente de Bank of America, Jeffrey Rankin, precisó que "aunque los miembros fundadores conservan sus propias prioridades estratégicas, esta alianza, construida en un espíritu de cooperación y una preocupación por la flexibilidad, va a permitir que cada uno de nosotros ofrezca una gama más amplia de productos y servicios".

Tres socios de este acuerdo, BNP Paribas, Barclays y Bank of America, ya firmaron el pasado 18 de junio un acuerdo con otros tres bancos -en el que no participaron el BBVA y el BSCH- para suprimir las comisiones en sus cajeros desde el 1 de julio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_