_
_
_
_
INTERNACIONAL

Kostunica inicia los contactos para intentar evitar elecciones anticipadas

El presidente de la Federación yugoslava (Serbia y Montenegro), Vojislav Kostunica, inició ayer los contactos para intentar formar un nuevo Gobierno y evitar, así, la celebración de elecciones anticipadas, única salida posible tras la crisis abierta el pasado viernes a raíz de la extradición del ex presidente Slobodan Milosevic al Tribunal de La Haya.

Kostunica se entrevistó ayer con los dirigentes del partido Oposición Democrática de Serbia (DOS), con quien su partido mantenía una alianza de Gobierno y cuyo primer ministro en el Gobierno de Serbia, Zoran Djindjic, decidió el pasado jueves la extradición de Milosevic. En protesta por la decisión del Gobierno serbio, el primer ministro de la Federación, el montenegrino Zoran Zizic, y sus ministros presentaron la dimisión el viernes, lo que de hecho provocó la caída de todo el Gobierno federal.

Kostunica también criticó la decisión serbia por considerar que suponía una violación de los derechos legales de Milosevic, que estaba bajo arresto en Belgrado acusado de corrupción, pero entiende que ante la gravedad de la crisis es necesario mantener "la cabeza fría". Para el presidente yugoslavo la clave del nuevo Gobierno pasa por redefinir con mayor precisión las relaciones entre Serbia y Montenegro.

El parlamento montenegrino aprobó ayer la nueva formación de Gobierno, resultado de las elecciones generales de abril y que cuenta con mayoría de partidos a favor de la independencia, lo que supondría el fin de la actual Yugoslavia. Consciente de la fuerza que va cobrando el sentimiento independentista en Montenegro, Kostunica ha asegurado que el nuevo primer ministro de la Federación será otro montenegrino tal y como recoge la Constitución de la Federación.

Kostunica se entrevistará hoy con sus aliados montenegrinos para avanzar en la formación del nuevo Gobierno, el mismo día en que Milosevic comparece por primera vez ante el Tribunal Internacional de La Haya.

La fiscal Carla del Ponte presentará acusaciones contra Milosevic por crímenes contra la humanidad, asesinato, persecución, deportación y violación de las costumbres de guerra en Kosovo en 1999. De forma sorpresiva, Milosevic renunció ayer a su defensa, lo que no impide que el caso siga adelante aunque no se prevé que comience el juicio antes del próximo año.

En protesta por la extradición y la comparecencia judicial de Milosevic, varios miles de partidarios del ex presidente se manifestaron ayer en las calles de Belgrado. Los manifestantes coreaban lemas contra el primer ministro serbio y acusaban al Gobierno de traición.

Aunque la mayoría de la población de la capitales retiraron su apoyo a Milosevic en las pasadas elecciones, en el campo y especialmente en el sur, el antiguo líder yugoslavo alcanzó un 37% de los votos de las presidenciales. Además, la mayoría de los ciudadanos se oponen a que sea juzgado en La Haya, según varias encuestas, por entender que se trata de una injerencia internacional en la solución de la crisis yugoslava.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_