_
_
_
_
POLÍTICA

Zapatero invita a Aznar a promover un debate nacional sobre el futuro de la UE

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reprochó ayer al presidente del Gobierno carecer de una política europea propia y le invitó a buscar la complicidad de la oposición para defender un proyecto común para la UE.

José María Aznar acudió ayer al Congreso a explicar las conclusiones del Consejo Europeo de Gotemburgo con el anuncio de que el Gobierno está buscando una fórmula para asociar al Consejo Europeo previsto en Barcelona en marzo de 2002 a los 12 países candidatos a ingresar en la UE. Aznar enfatizó el compromiso español para posibilitar durante el primer semestre del año que viene el cumplimiento del calendario que permita a los países candidatos participar en las elecciones al Parlamento europeo del año 2004.

El presidente se mostró partidario de liberalizar sectores clave como el energético y de lograr un mercado único integrado de la energía, aspecto que consideró prioritario dentro del programa de trabajo que se ha marcado la presidencia española de la UE.

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, acusó a Aznar de carecer de política exterior en Europa, un error que, en su opinión, ha contribuido a que España se quede aislada frente a la sintonía ensayada por países como Francia y Alemania. El líder socialista considera preocupante que Aznar también se haya alejado de la posición que defienden los principales países de la UE en la defensa de una política de seguridad que beneficia a Estados Unidos, en clara referencia al apoyo del presidente español al escudo antimisiles que apadrina George Bush. El PSOE defenderá al respecto una proposición no de ley que obligará al Gobierno a debatir en el Congreso sobre su posición en este tema.

Zapatero insistió en que no puede afrontarse la ampliación de la UE y garantizar su cohesión interna sin analizar previamente a fondo cómo se va a financiar. De esta forma, defendió la revisión de la política de ingresos y gastos de la Unión para evitar que sean los países menos desarrollados los que financien la entrada de los nuevos candidatos.

Por encima de todas estas consideraciones, Zapatero emplazó a Aznar a liderar un amplio debate nacional sobre el futuro de la construcción europea, sin descalificar de antemano las propuestas que elaboren los partidos de la oposición. El líder del PSOE echó en cara al presidente del Gobierno su primera intervención ante el consejo asesor constituido para analizar con detenimiento el futuro de la UE, en la que descalificó por "improvisada" la propuesta elaborada desde el primer partido de la oposición. "En nuestro documento no hay una sola crítica al Gobierno y sí una base para un debate sano", recordó Zapatero.

El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, acusó al Gobierno de preferir "la genuflexión a la reflexión" en su política exterior, como se ha demostrado, en su opinión, durante la reciente visita a Madrid del presidente estadounidense, George Bush.

 

Piqué, centro

de todas las miradas

El ministro de Exteriores, Josep Piqué, centró ayer la atención en la comparecencia de Aznar en el Congreso, debido a la solicitud de los fiscales de imputarle en el caso Ertoil. En el hemiciclo, tomó asiento junto al ministro de Justicia, Ángel Acebes, con quien departió mientras el presidente descifraba su política europea. Cuando Acebes se levantó del asiento, Piqué aprovechó el escaño vacío para hablar con el vicepresidente Mariano Rajoy. Este también se levantó, pero Piqué no osó acercarse entonces al escaño donde Aznar siguió las intervenciones de la oposición.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_