_
_
_
_

El Gobierno cierra el consulado en Singapur por falta de presupuesto

Las empresas españolas representadas o con intereses comerciales en Singapur han recibido con "escepticismo y desconcierto" el cierre del consulado de España en este país asiático.

La representación oficial de España en el sureste asiático ha sufrido un nuevo contratiempo con el cese desde el 1 de junio de la empresaria y cónsul honoraria en Singapur Rosalía Barriach. Durante siete años ejerció una labor que iba más allá de su cargo honorario en la sede de su compañía Sinmill de importación de maderas, decorada con carteles y logos españoles y con una secretaria pagada de su bolsillo.

Si la comunidad española, entre ellos la treintena de oficinas de representación empresarial, sentía la ausencia de una embajada, cuya apertura iba a anunciar el presidente Aznar durante su suspendido viaje en enero, al ser un objetivo para el año 2002 del Plan Asia-Pacífico, el cierre del consulado y la incertidumbre de su reapertura la han dejado "desconcertada".

El contraste entre la decisión adoptada y la prioridad que el Gobierno de Madrid dice dar a esta región plasmada en los objetivos del citado Plan Asia aumenta el estupor entre los empresarios con intereses en la zona.

Todos los grandes países de la UE, los industrializados y numerosos latinoamericanos como México, Chile o Perú cuentan con embajada y consulado en Singapur, centro económico y financiero neurálgico del sureste asiático, donde, por su desarrollo y estabilidad, radica gran parte de las empresas que operan en la zona.

Barriach, que lleva dos décadas trabajando en la región como empresaria, considera que la aludida falta de presupuesto como justificación de la precaria representación diplomática y cultural en Singapur muestra una falta de verdadero interés por la zona "que no debe atribuirse solamente al Gobierno".

"Creo que España está perdiéndose una oportunidad única al no darse a conocer desde aquí comercial y culturalmente, y así lo he escrito durante años al ministerio. El interés por nuestro país y nuestro idioma existe. Las puertas de Asia están abiertas y es una pena no aprovecharlo", afirma con tristeza.

La representación consular honoraria y "no operativa", según repite incansable el contestador telefónico, atendía a unos 130 españoles residentes, a los empresarios de paso y a turistas en Singapur o extranjeros deseosos de viajar a España. No podía conceder visados o renovar pasaportes, que enviaba a Yakarta, obligando a quienes requerían rapidez a viajar a la capital de Indonesia, a dos horas de avión, con el consiguiente coste económico.

 

Entre los peores representados de la UE

Singapur es hoy el 37 cliente mundial de España, por encima de países como Chile, Venezuela o Perú, con unas exportaciones por valor de 83.754 millones de pesetas en el año 2000 frente a unas importaciones por 71.137 millones. El número de empresas españolas representadas en Singapur es, de lejos, de los menores de los países de la UE. El suspendido viaje de Aznar (por el fallecimiento de su padre) que iba a haberle llevado también a Vietnam, dejó además en el aire la visita del primer ministro Go Chok Tong, que ha expresado reiteradamente su deseo de visitar España.

Con el cierre del consulado anunciado por la embajada de España en Indonesia, de la que depende Singapur, las únicas representaciones oficiales españolas abiertas en Singapur son la Oficina Comercial y la Oficina de Turismo.

Archivado En

_
_