_
_
_
_

La SEPI ofrece el 5,4% de Iberia a constructoras y entidades financieras

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha sondeado a constructoras y entidades financieras para ofrecerles el 5,4% del capital de Iberia que todavía controla, tras rechazar los bancos colocadores de la reciente OPV ejercitar su derecho de compra sobre ese paquete. Ese 5,4% tiene un precio de mercado de 9.378 millones de pesetas, pero no da derecho a incorporarse al núcleo de accionistas que controla y gestiona la sociedad.

Jorge Chamizo / Antonio Ruiz del Árbol Madrid

La SEPI no tiene intención de permanecer más tiempo en el capital de Iberia, donde todavía controla el 5,4% del capital y por ello ha comenzado a ofrecer ese paquete a precios de mercado a potenciales inversores. La sociedad estatal ha sondeado a algunas constructoras y entidades financieras del país que podrían estar interesadas en ese paquete, cuyo valor a precios de mercado es de 9.378 millones de pesetas.

Esa participación procede de la opción de compra de acciones o green shoe de los bancos colocadores, BSCH y Merrill Lynch, que éstos no ejecutaron tras vencer el plazo preceptivo, que expiró 30 días después de culminar la OPV.

El paquete ofrecido por la SEPI, según fuentes cercanas a las entidades sondeadas, tiene características meramente financieras, ya que no da derecho a participar en el núcleo estable, configurado por British Airways, American Airlines, Caja Madrid, BBVA, Logista, El Corte Inglés y Ahorro Corporación ni a entrar en el consejo de administración de la aerolínea de bandera.

Fuentes oficiales de la SEPI consultadas sobre este ofrecimiento se limitaron a afirmar que la sociedad "se desprenderá de esa participación, pero elegiremos el mejor momento posible". La SEPI recuerda el caso de Endesa.Tras la última colocación, la sociedad que preside Pedro Ferreras se quedó con una pequeña participación que todavía conserva.

La SEPI está gestionando, de hecho, ese paquete como una inversión financiera, sin influencia en la gestión y sin presencia en el consejo de administración.

Los socios del núcleo accionarial estable, que controlan el 40% del capital, tienen sindicadas sus acciones y designan ocho de los doce puestos del consejo de administración. Ese 5,4% que la SEPI tiene en cartera supera las participaciones individuales que poseen las cajas de ahorros, El Corte Inglés y American Airlines.

Los socios españoles de Iberia compraron el 30% de la aerolínea por 136.200 millones de pesetas. Ayer ese paquete valía 52.312 millones de pesetas. Ayer la acción de Iberia cayó el 0,86% para cerrar a 191 pesetas (1,15 euros). Este precio es inferior en un 3,6% al de colocación.

Más allá del posible atractivo financiero, ese paquete de la SEPI en Iberia podría servir a una empresa constructora como aval para entrar o desarrollar su presencia en los negocios de gestión aeroportuaria y servicio en tierra para aeronaves, según las mismas fuentes. Mientras la SEPI trata de romper definitivamente sus lazos accionariales con Iberia, sigue su curso el conflicto que la sociedad estatal tiene abierto con los accionistas del citado núcleo estable para determinar si éstos tienen derecho a percibir una compensación económica y, en su caso, de qué cuantía, por haber aceptado que la salida a Bolsa de la aerolínea de bandera se produjera más allá del año 2000.

Nuevo avión

Para dirimir el litigio, ambas partes han designado de mutuo acuerdo sendos amigables componedores (Miquel Roca por los socios españoles y el catedrático Ángel Rojo por parte de la SEPI), que tienen de plazo para emitir un dictamen no vinculante hasta el 12 de julio.

Por otra parte, la aerolínea española dispone de un nuevo avión Airbus A-320, al que le ha asignado el nombre de Río Júcar, diseñado para transportar a 150 pasajeros en rutas de medio y corto radio de España y Europa, según explicaron fuentes de la compañía.

La nueva aeronave es el sexto avión de los 10 Airbus A-320 que Iberia tiene previsto recibir este año dentro de su plan plurianual de renovación de la flota, aseguraron las citadas fuentes. Este plan contempla la integración de tres aviones Airbus A-340, de largo radio y gran capacidad, de los cuales ya se han recibido dos unidades, y dos modelos Airbus A-321.

La compañía cuenta, tras la incorporación del Río Júcar, con 49 aviones Airbus A-320 en su flota de corta y media distancia.

 

Aerolíneas no tiene dinero para pagar la nómina de mayo

Los 16,2 millones de dólares que el Gobierno argentino que preside Fernando de la Rúa aportó sólo permitirán pagar la nómina de los empleados del mes de abril y la mitad de la del mes de mayo, que se debe satisfacer esta misma semana.

Los gastos salariales de la compañía de bandera del país austral suponen cada mes unos 10 millones de dólares y la dirección de Aerolíneas ha prometido destinar a pagar sueldos todo el dinero que ha recibido del Estado. Aunque dispone todavía de seis millones de dólares, no se sabe si pagará una parte de su sueldo a cada uno de los empleados o elegirá a algunos colectivos.

Dentro del clima de confusión que reina en la empresa, este diario ha podido saber que el acuerdo al que ha llegado la SEPI y la dirección de Aerolíneas con los sindicatos que sí han suscrito el plan director es parcial. Estos sindicatos sólo se han comprometido a renegociar sus convenios y a aceptar las bajas voluntarias, manteniendo la paz laboral. No obstante, ninguno de ellos ha aceptado aplicar la reducción en sus salarios que se incluía dentro del mencionado plan.

En este sentido se puede asegurar que Aerolíneas mantiene un enfrentamiento total con dos de sus centrales sindicales y que ha alcanzado un pacto, pero únicamente parcial, con los cinco restantes.

Ayer se temía que los suministradores de combustible de Aerolíneas fuera de Argentina comiencen a negarse a repostar los aviones de la compañía. Consideran que es inevitable que este hecho se produzca, lo que comenzará a dejar fuera de operación a los aviones de la empresa.

El presidente de la SEPI, Pedro Ferreras, participa hoy en un acto en Barcelona y es más que probable que vuelva a lanzar un mensaje de dureza ante la irreductible posición de los sindicatos de Aerolínea: no se pondrá dinero si no se firma el plan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_