_
_
_
_
INTERNACIONAL

Las protestas sociales se extienden en Argentina

Las movilizaciones y protestas de trabajadores y desocupados comienzan a preocupar al Gobierno argentino.

El presidente, Fernando de la Rúa, tuvo que soportar ayer insultos de funcionarios y parados en la ciudad de Mar del Plata, a 400 kilómetros de Buenos Aires, mientras asistía a un acto militar.

Las manifestaciones, ocupaciones de carreteras y huelgas, han crecido en las últimas dos semanas, hasta tal punto que el gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, advirtió el martes que el país se enfrenta a un "estallido social". Esta afirmación fue totalmente rechazada ayer por De la Rúa y por el secretario de Seguridad, Enrique Mathov.

"Nada de eso va a ocurrir", dijo Mathov, quien acusó a Ruckauf de generar "temor en la gente". Pero, en los últimos días, las protestas de distintos sectores han convertido a la capital argentina en un caos de circulación.

La situación social se ha agravado y, en este sentido, el dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT, línea disidente), Hugo Moyano, ha convocado a una concentración masiva para el 31 de mayo. Además, ha anunciado una huelga general para el mes de junio. El líder sindical, de tendencia peronista, ha justificado así su decisión: "¿Qué vamos a esperar, que tengamos todas las rutas cortadas, todas las calles cortadas? La gente va a salir por más que la repriman y la quieran asustar, porque está desesperada".

Moyano había declarado una "tregua" hace un mes y medio, tras la asunción del ministro de Economía, Domingo Cavallo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_