_
_
_
_
INTERNACIONAL

Dos ministros dejan el Gobierno de Brasil por denuncias de corrupción

En apenas 48 horas, el presidente Fernando Henrique Cardoso ha perdido dos ministros. Ayer, en medio de un creciente escándalo político por las denuncias de corrupción contra políticos del oficialismo, el ministro de Trabajo, Francisco Dornelles, solicitó una excedencia. Según explicó, tomó esta decisión para volver a ocupar su escaño de diputado. "Mi presencia en la Cámara de Diputados es más importante, en este momento, que en el ministerio", dijo a la agencia estatal Brasil.

Dornelles quiere jugar un papel protagonista en el debate parlamentario sobre la creación de una comisión investigadora sobre 28 casos de corrupción en los tres poderes del Estado. El organismo, propuesto por la oposición encabezada por el Partido de los Trabajadores (PT), es resistida a fondo por Cardoso.

El lunes, el ministro de Integración Nacional, Fernando Bezerra, había golpeado a la opinión pública al anunciar su dimisión. Acosado por denuncias de corrupción, la salida de Bezerra trasladó el foco de atención de las investigaciones en el Senado al Ejecutivo.

El ministro renunció debido a que las denuncias le señalaban como uno de los socios de una empresa que recibió, hace 15 años, unos tres millones de dólares para proyectos que nunca se ejecutaron en un organismo estatal que estaba bajo control de su área. El presidente Cardoso había intentado frenar la ofensiva opositora, sin suerte, al disolver la semana pasada el organismo.

Según Cardoso, la comisión investigadora es una maniobra opositora para ganar votos en las elecciones del año próximo. Pero los partidos de la oposición aseguran que ya cuentan con las firmas de parlamentarios necesaria para exigir al presidente del Congreso la formación de la comisión.

Crisis energética

No es el único frente que agobia al Gobierno. Un informe advirtió ayer que el racionamiento de energía eléctrica que comenzará el 1 de junio en tres Estados brasileños provocará un menor crecimiento y despidos en empresas.

El estudio, de la Fundación Getulio Vargas, indica que si la oferta de energía se reduce un 15% durante seis meses, como prevé el Gobierno, el PIB sólo crecerá el 2,5% este año. La previsión oficial es superior al 4%. Además indica que las fábricas deberían recortar unos 800.000 puestos de trabajo. El Gobierno alega que la crisis energética se debe a la sequía que afecta al país, pero expertos aseguran que la causa es la reducción de inversiones en el sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_