_
_
_
_

El Ibex cae un 1% en una semana semifestiva con escasa actividad

Los inversores se olvidaron de la Bolsa. Por lo menos durante la última semana, en la que la escasez de negocio fue una constante tras el largo puente de mayo. Pese a ganar ayer un 0,48%, el Ibex cerró la semana con un retroceso del 0,95% al no poder recuperarse de las caídas registradas el miércoles y jueves.

Con sequía de negocio, la diferencia entre grandes y pequeños es todavía mayor. Sólo Telefónica y los bancos han movido mercado. Pero los directores de orquesta de Ibex también han sido los responsables de que el índice terminara la semana en negativo. Así, Telefónica ha perdido en esta semana un 0,59%, mientras que el BBVA y el BSCH han caído un 1,02% y un 2,43%, respectivamente.

Con los pesos pesados en la parte baja de la clasificación semanal, los valores pequeños del Ibex coparon las primeras plazas. La constructora Ferrovial se apuntó en el periodo una subida del 6,34%, seguida de Prisa (+4,32%) y la biotecnológica Zeltia, que ganó un 4,27% y pareció recuperarse de un letargo que duraba más de tres meses.

A Zeltia se le unieron en la lista de ascensos otra serie de valores tecnológicos, como Amadeus (+4,23%) e Indra (+2,8%).

Las dudas siguen planeando sobre la economía argentina y el comportamiento en Bolsa de las compañías del Ibex con inversiones en la zona está sirviendo de termómetro para medir la incertidumbre de los inversores. Repsol, que en la semana perdió un 1,94%, ha sido la última en notar la presión que atenaza la segunda mayor economía de Latinoamérica.

Fuera de los valores del Ibex, Iberia ha sido el valor que más atención ha acaparado. Agotado el plazo para ejercitar el green shoe, los bancos colocadores se inclinaron por no ejecutar su opción de compra y el valor cerró el viernes en 1,16 euros, el cierre más bajo desde el debú en Bolsa de la aerolínea.

Futuro económico incierto

No obstante, los retrocesos de esta semana no han puesto nervioso a nadie. Hay quien incluso se siente cómodo con las caídas. "Si el mercado sigue unos días más marcando retrocesos, me sentiré más cómodo, ya que reflejará mejor la situación real de la economía", señalaba ayer un experto de una firma londinense.

La OCDE se encargó el jueves de apaciguar los ánimos de los que ya querían dar por terminada la crisis económica. Asimismo, el último dato de paro estadounidense, el más alto de los últimos dos años y medio, confirmó que la oleada de despidos de los últimos meses todavía tiene que tener un efecto.

Los expertos, además de razones económicas, acuden a la clásica excusa de las tomas de beneficios para alertar de futuros descensos en las Bolsas. Aunque al mismo tiempo, no descartan subidas ante la posibilidad de que la Reserva Federal recorte de nuevo los tipos de interés el 20 de mayo.

 

El negocio se recuperó en abril por el tirón bursátil

Tras un mes de marzo parco en operaciones bursátiles, la negociación se recuperó en abril. Ese mes el efectivo movido en la Bolsa de Madrid creció un 18,2% respecto al mismo periodo de año anterior.

La subidas experimentadas por el Ibex en abril (+4,86%, frente a la caída del 2,55% en marzo) han aumentado la confianza de los inversores. "La mejora en las cifras de contratación de acciones durante el pasado mes de abril tiene mucho que ver con la evolución positiva del mercado", apuntaba la Bolsa de Madrid en un comunicado.

El tirón negociador ha permitido que entre enero y abril el efectivo superara 21,9 billones de pesetas, un 1,3% más que en el mismo intervalo de 2000.

Por grupos empresariales, ha sido el sector de comunicación el que mayor número de operaciones ha registrado en lo que va de año, lo que le ha permitido sumar un efectivo de 7,6 millones de pesetas, frente a los 5,3 billones de los bancos y financieras, y los 3,3 billones de las eléctricas. No obstante, este último sector ha sido el que más ha aumentado respecto a abril de 2000, con una subida del 73%. El grupo de nuevas tecnologías es el que mayores descensos se apunta, tanto en el mes (-31,6%) como en el acumulado del año (-45,3%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_