_
_
_
_

El Nuevo Mercado español no consigue aprovechar el rebote alcista del Nasdaq

La nueva economía estadounidense recupera el tono bursátil, pero la Bolsa española no recoge esta mejoría. El Ibex Nuevo Mercado apenas ha subido un 12% desde el mínimo del 4 de abril, mientras el Nasdaq ha subido un 31% desde esa misma jornada.

Algún que otro operador estadounidense con olfato habrá maquillado en las últimas semanas muchos meses de debacle. El rebote técnico experimentado por el Nasdaq ha sido rápido y violento, y ha dejado plusvalías superiores al 40% en numerosos valores de primera línea.

Pero la Bolsa española no ha participado de esta euforia. El Ibex Nuevo Mercado ha recuperado desde el mínimo del 3 de abril un 12,4%, mientras el Nasdaq ha subido el 31,3% en idéntico periodo. Y no se trata de que los mercados europeos no hayan agradecido la última bajada de tipos de interés en EE UU, pues el Neuer Markt alemán ha ganado un 40% desde entonces.

Muchos inversores se han quedado sin el esperado rebote. Terra, foco de los operadores más agresivos en el mercado español, ha subido un 3,7% en el último mes. Una caída que habrá sentado mal a quien, mientras tanto, haya observado cómo Yahoo se revalorizaba un 95% en el mismo periodo. O que Amazon, que pese a las querellas de los accionistas y a las investigaciones de tráfico de información privilegiada, ha ganado un 97%. En Europa, T-Online y Wanadoo, los dos mayores valores de Internet junto a Terra, han subido un 60% y un 19%, respectivamente. Nokia ha avanzado desde el 3 de abril un 38% y la esta-dounidense Cisco, más del 40%.

Todos mejor que Terra

Los valores de la Bolsa española vinculados a la nueva economía han mejorado el comportamiento de Terra, pero se echan en falta subidas lustrosas como en el Nasdaq.

TPI sí se ha revalorizado (un 25% desde principios de abril), debido a la compra de las páginas amarillas suecas por parte de la italiana Seat.

Tampoco han marchado mal las cosas para Amadeus o Jazztel. Pero sus ascensos (un 21% y un 24%, respectivamente) siguen sabiendo a poco.

Zeltia apenas ha ganado un 14% desde el 2 de abril, mientras Indra se ha quedado en el 12%.

Parece, así las cosas, que la tecnología española sólo cotiza las malas noticias que llegan de Estados Unidos, puesto que no recoge tan bien las subidas como hacía con los retrocesos.

La sesión de ayer fue otro ejemplo. El Nasdaq avanzó un 2,5% el martes y ganaba un 0,6% al cierre de la Bolsa española, pero el Nuevo Mercado- se quedó en el 0,06%.

 

Los resultados trimestrales más flojos en 10 años

Los beneficios de las empresas del índice Standard & Poor's 500 cayeron un 4,8% en el primer trimestre, según datos de Thomson Financial. Este retroceso es el más importante de los últimos 10 años y contrasta con el sorprendente dato del PIB, que creció el 2%.

Aún faltan por presentar cuentas 86 empresas, pero la caída de resultados será la mayor desde que en el tercer trimestre de 1991 el beneficio se desplomase un 18%. Las empresas de tecnología y las aerolíneas han sido las que más han sufrido el parón.

Además, numerosas compañías siguen avisando de que vienen vacas flacas. Según Thomson Financial, 70 empresas del S&P 500 ya han recortado sus previsiones para el segundo trimestre del año, cuando a estas alturas del trimestre anterior lo habían hecho 43. Se espera que de marzo a junio el beneficio caiga un 11%. Los expertos no hablan de recuperación hasta el último trimestre de este año o principios de 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_