_
_
_
_

La entrada de turistas creció un 4,9% durante

Durante los tres primeros meses de este año llegaron a España un total de 12,3 millones de visitantes, un 3,7% más que en el mismo periodo del año anterior. De esta cifra total, 7,8 millones fueron turistas, con un crecimiento del 4,9%, y el resto, excursionistas o visitantes de un día.

De acuerdo con los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Economía, Alemania y el Reino Unido siguen a la cabeza de los países de origen de nuestros visitantes, mientras que Canarias, Cataluña y Andalucía fueron las comunidades autónomas que registraron mayor afluencia de turistas entre enero y marzo de 2001.

La comunidad autónoma que más turistas recibió fue Canarias, con 1,1 millones de visitas, que representan un crecimiento del 5,9% con respecto al mismo periodo del año 2000. A continuación aparecen Cataluña, con 497.000 turistas (9,3% más), y Andalucía, con 485.000 turistas, que suponen una subida del 2%.

El mes de marzo registró una entrada de 4,9 millones de visitantes, con un crecimiento del 2,1% respecto al año anterior, y el número de turistas ascendió a 3,2 millones, aproximadamente unos 120.000 más que en marzo del ejercicio precedente.

El medio de transporte mayoritariamente utilizado por los visitantes extranjeros en sus viajes hacia España entre enero y marzo fue el avión, con 78,6% del total, un porcentaje muy similar al registrado durante los últimos siete meses, seguido por el transporte por carretera, 16,9%, lo que supone un crecimiento del 3,2%, el más elevado desde el mes de noviembre de 2000.

Mercados turísticos

Los principales mercados emisores de turistas hacia España durante el mes de marzo fueron Alemania, con 804.000 turistas, y el Reino Unido, con 735.000. En conjunto, estos dos países europeos aportan prácticamente el 50% del total de turistas extranjeros llegados a España durante este mes.

En cuanto a la tasa de crecimiento interanual, en el caso de Alemania se redujo un 1,8%, mientras que en el Reino Unido creció un 4,4% en el mes de marzo, mientras que en el acumulado del primer trimestre Alemania crece un 0,7%, y el Reino Unido, un 6,8%.

La Secretaría de Estado de Turismo señala que los demás países "tienen una importancia relativa mucho menor", a pesar de lo cual destaca "la estabilidad en el crecimiento de mercados como Bélgica, Italia o los Países Bajos, que crecen considerablemente y de manera continuada desde el inicio del presente año".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_