_
_
_
_

La patronal de 'telecos' acusa al Gobierno de ahogar el sector con su política de precios

Astel, la asociación que agrupa 35 de las principales operadoras españolas, salió ayer en defensa de los rivales de Telefónica en telefonía fija con un duro comunicado en el que acusa al Gobierno de "restringir" la competencia con su política de precios. Según Astel, el actual sistema de tarifas reguladas para Telefónica y para los precios de interconexión llega, incluso, a poner "en peligro a medio plazo las inversiones de las empresas de telecomunicaciones y, por tanto, la mejora de los servicios que se prestan a los usuarios".

La patronal ha mantenido ya una reunión con el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Baudilio Tomé, y con el secretario general de Política Económica, Luis de Guindos, "para transmitirles la inquietud del sector sobre las consecuencias que puede tener la actual política tarifaria". Astel pone como ejemplo del nocivo sistema de precios los 11 descuentos que tiene en marcha Telefónica. A su juicio, el ex monopolio está utilizando la posibilidad de aplicar rebajas selectivas para frenar la entrada de competidores en determinados segmentos.

Todos estos hechos, añade la asociación, "suponen una importante barrera para la ampliación de la competencia en el sector, refuerzan la posición de dominio del antiguo monopolio y provocan un retroceso claro en el proceso de liberalización".

Según fuentes del sector, la iniciativa de Astel se fundamenta en los malos momentos que vive el mercado. "Los problemas de compañías como Sinpletel, American Telecom o Aló han dado la voz de alarma. El sector está en un momento muy delicado y su estabilidad está en juego. Telefónica tiene una cuota de mercado superior al 90% y la culpa es de la actitud protectora del Gobierno", explican estas mismas fuentes.

Los operadores que compiten con Telefónica moran con suspicacia las buenas relaciones que mantiene ahora con el Gobierno y que han derivado en la subida de la cuota de abono.

En este sentido, Baudilio Tomé confirmó ayer que Telefónica podrá elevar el pago fijo mensual hasta 2.100 pesetas escalonadamente hasta 2003, aunque reiteró que este alza se enmarcará en el sistema de precios máximos. Es decir, la subida de la cuota tendrá que ser compensada con rebajas adicionales en otros servicios para que las tarifas telefónicas bajen el 7% fijado para este año, un 6% en 2002 y un 2% en 2003.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_