_
_
_
_

Las exigencias de los accionistas crean un nuevo negocio en Europa

El proceso de globalización de los mercados está cambiando las relaciones entre las compañías y sus accionistas. Sobre todo en Europa, donde el aumento de las operaciones transnacionales ha provocado que los intereses de los accionistas sean, cada vez, más tenidos en cuenta. æpermil;stas son las motivaciones que trajeron a Europa a Georgeson Shareholder, una consultora estadounidense que asesora a las compañías en sus relaciones con los accionistas y que ahora planea su desembarco en España.

Hace unas semanas un grupo de accionistas de Deutsche Telekom pedía la cabeza de su presidente al entender que la telefónica había falseado el verdadero valor en libros. Ayer eran los accionistas de British Telecom los que exigían a los gestores responsabilidades por la mala situación financiera que atraviesa la compañía.

Pero las protestas de los accionistas no se limitan a la gestión. Recientemente, varios fondos de inversión consiguieron reunir a un número de accionistas de Telecom Italia suficiente para echar atrás un plan de recompra de acciones.

También en los procesos de fusiones y adquisiciones, los pequeños accionistas son capaces de frenar una fusión que se daba prácticamente por hecha, como fue el caso de la OPA de Schneider sobre Legrand. "En Estados Unidos las compañías no utilizan el término pequeños accionistas porque éstos también son vistos como dueños, por pequeña que sea su participación", apunta John Wilcox, vicepresidente de Georgeson Shareholder, una empresa estadounidense que asesora a las compañías cotizadas en sus procesos de comunicación con los accionistas.

También España

Georgeson Shareholder tiene en la actualidad dos oficinas en Europa (Londres y Roma) y su objetivo es ahora desembarcar en España. "Nuestra intención es hacerlo a través de una alianza o la compra de una compañía", aseguró John Wilcox ayer en Madrid.

Wilcox reconoce que en Europa todavía queda mucho camino por recorrer para conseguir el grado de exigencia que tanto empresas como reguladores tienen respecto a los accionistas. Por ello, el Viejo Continente presenta un mar de oportunidades a una firma como la suya. "Somos capaces de identificar la composición de las estructuras accionariales de cada compañía, definir un perfil de esta estructura, interpretar las exigencias de los accionistas y prever sus respuestas", sostiene Wilcox.

Georgeson Shareholder es la líder del mercado en la representación de grupos de accionistas y, además ofrece a las empresas soluciones para lidiar la maraña legislativa que entrañan los procesos de fusiones y adquisiciones transnacionales. "El proceso de integración de los mercados es imparable y a largo plazo los estándares serán iguales para todos, pero hasta entonces las empresas necesitan actuar de forma diferente en cada país".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_