_
_
_
_
Entrevista

Antonio Banderas: “Yo no puedo vender ropa cara”

La colección Antonio Banderas Design está inspirada en el Mediterráneo "Busco que haya respeto a todo lo que rodea a la moda, a las horas de trabajo y estudio"

Manuel Casamayón
Paz Álvarez

Mañana cumplirá 56 años, y uno de los mejores regalos que ayer recibió el malagueño Antonio Banderas fue ver colgada en perchas la ropa de su debut como diseñador en el córner de El Corte Inglés y en la tienda Selected Homme de Marbella, donde se presentó su primera colección para la próxima temporada otoño-invierno, y donde concedió a CincoDías una entrevista.

Pregunta. ¿Por qué decide crear su propia línea de ropa?

Respuesta. Todo este proceso comienza hace 20 años, cuando entro de la mano del grupo Puig en el sector de la perfumería, y veo que hay nombres de grandes diseñadores, como Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier, Paco Rabanne, a los que conozco. Son algunos de ellos los que me animan a entrar en este sector. A mí siempre me había interesado todo el tema de la imagen, la apariencia, el poder lanzar un mensaje con todo ello. Le comencé a dar vueltas a la idea, y así comenzó todo.

P. Porque usted se involucra en todo el proceso creativo.

R. Yo tengo mucho respeto por todo aquello en lo que me meto, nunca puedes perder la credibilidad, y en el mundo de las celebrities es muy fácil. Con el tema de los perfumes tengo reuniones con 500 vendedoras del producto, a las que pregunto sobre las ventas y sobre cómo comercializarlo, todo ello me ayuda muchísimo. En un mundo tan competitivo tienes que marcar la diferencia.

P. Entonces, para entrar en la moda decide estudiar diseño en Londres.

"Los forros de las chaquetas son del azul del Mediterráneo"

Antonio Banderas va de la mano de la firma de moda Selected Homme, perteneciente al grupo danés Bestseller, fundado en 1975, que aglutina a otras marcas como Jack & Jones y Vero Moda, en esta nueva aventura profesional. La colección de prendas está disponible en los córners de El Corte Ingles y en la tienda Selected Homme de Marbella. La colección, afirma Banderas, se inspira en el Mediterráneo, "elegir sus diversos tonos de azul para los forros de las chaquetas, por ejemplo, ha sido una de las formas con las que he querido representar quién soy, de donde vengo y cómo veo la moda, es mi particular manera de ver el mundo". Será su seña de identidad.

Esta colección cápsula está pensada para que el hombre "cree un fondo de armario, con ropa cómoda, que pueda usar a lo largo del día, y con la que cualquier tipo de hombre se pueda sentir identificado", explicó el actor.

R. Decido que para crear Antonio Banderas Design el camino correcto es estudiar, y me voy al mejor sitio, a Central Saint Martins, donde se han formado John Galliano, Alexander McQueen o Stella McCartney. Es un lugar donde te enseñan el oficio, pero es un espacio en el que te dejan libertad. Tú no entras con 55 años en una escuela como esta, con el prestigio que tiene, y te dejan entrar, además, como es mi caso, sin abandonar mi profesión de actor. Tuve que trabajar mucho, ver la fórmula para hacerlo. No es lo mismo hacer los tres años de formación que se exige allí trabajando, así que yo tendré que formarme en cuatro o cinco años en la escuela.

P. ¿Ha terminado el primer curso?

R. No, me quedan tres semanas intensivas, que comienzo el próximo 15 de agosto. Toda esta formación me proporciona tres cosas. En primer lugar, conocimiento y saber de lo que hablo. Tenía que saber cómo se hace una camisa o un pantalón, y no me ha quedado más remedio que ponerme a hincar los codos, y aprender de todo. Si todo esto se hace de manera natural se genera credibilidad, lo segundo que busco.

P. ¿Es importante para usted ser creíble?

R. Por supuesto. Hay muchas celebrities que solo ponen sus nombres y no diseñan, solo dicen este año me gusta el azul y los trajes de torero, y a partir de ahí le hacen el trabajo. No quiero eso. Me meto en el cotarro, ahora vamos a empezar aquí en Málaga, en mi tierra, con la colección primavera-verano del próximo año. Yo respeto el trabajo de los diseñadores, y por eso me he puesto a estudiar, no quiero que sea una cosa frívola, quiero involucrarme.

P. ¿Y para eso ha buscado a un socio, no se ha atrevido solo y se ha asociado con la firma danesa Selected?

R. Necesitaba un socio para seguir el mismo camino que con el perfume con Puig, donde encontré mi espacio en cuanto a calidad y precio reducido, ya que yo no podía competir con los grandes nombres con una fragancia de precio elevado. Y esto vino muy bien, porque antes de la crisis íbamos creciendo de manera sostenible, pero en 2010 las ventas se dispararon. Cuando bajaron las ventas de otros, el perfume que se vendía era el mío. Y ahora me ha ocurrido lo mismo, he encontrado en el grupo danés Bestseller al socio perfecto, ya que no eligen como lugar para establecerse ni Barcelona ni Madrid, sino mi tierra, Málaga. Y ahí surge la chispa, y proponen que hagamos un acuerdo. Me fui a Dinamarca, a Ringkøbing, donde tienen la sede, y comenzamos a hablar en diciembre de 2014.

P. ¿Además de conocimiento y credibilidad, cuál es el tercer objetivo del que hablaba y que busca con esta nueva aventura?

R. Respeto por todo lo que rodea a la moda, por las horas de trabajo que conlleva, por estudiar, por estar con gente que sabe lo que es el oficio. Voy a montar mi propio atelier (taller) para poder hacer prácticas, queremos manufacturar de otra manera, y hay otros productos en los que queremos entrar con la marca, como son los paraguas, los relojes...

P. ¿Qué pretende aportar Antonio Banderas al mundo de la moda?

R. Quiero que esté ligado a mi propia cultura, todo esto lo planteamos en la Costa Azul, y es lo que yo llamo retro futuro, la curiosidad por volver la vista al sueño europeo de los años 50 y 60, de artistas como Brigitte Bardot, Jean Paul Belmondo, María Callas, Onnasis, Alain Delon, el festival de Cannes, Capri, el Mediterráneo. Quiero ser fiel a mi cultura, y con unos precios comedidos, lo más caro de mi colección es una chaqueta de cuero de unos 300 euros. Mi colección no es cara, como las de los grandes diseñadores. Yo no puedo vender ropa cara, tengo que vender calidad a un precio competitivo. Además, vamos a llevarla a 23 países, y me voy a implicar en la promoción. Me piden ahora que visite Bombay, y estoy encantado porque la India es un país emergente.

P. En un sector con fuerte competencia, ¿cómo le hace frente?

R. Es un sector en el que hay mucho ruido y que ha cambiado mucho, gracias a Inditex, que ha permitido que se democratizara la moda. Ahora puedes tener un armario aseado sin tener que gastarte una fortuna. Todo esto ha cambiado. Yo tengo compañeros en Saint Martins que trabajan para diseñadores de renombre, que te dicen que venden dos trajes pero la caja la hacen vendiendo 300 camisetas. Los grandes diseñadores ya tienen todos sus marcas satélites, más asequibles, así son los que sostienen las compañías. Y quiero ser como con los perfumes, una garantía de calidad a un buen precio.

P. ¿Se ha buscado otra salida profesional ante la crisis que vive el cine?

R. Este año he hecho tres películas, una serie de televisión, quiero escribir, dirigir, pero lo que me va a permitir esto es comprar mi libertad para hacer todo aquello que quiero, que es seguir en el cine, sobre todo dirigiendo películas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Más información

Archivado En

_
_