_
_
_
_
Continuum y HoloLens son las apuestas más innovadoras de Microsoft con Windows 10

Continuum en Windows 10 transformará los móviles en PC y HoloLens nuestra forma de ver el mundo

hololens

A parte de todo lo mencionado hoy por Microsoft en su conferencia, muy centrada en los desarrolladores y para los desarrolladores que nos ha dejado con las ganas de conocer algún producto nuevo, hay dos nombres propios que hay que rescatar de ella.

Conectados a todas las pantallas

El primero es Continuum. Esta nueva función de Windows 10 es quizás la menos destacada, y el público se queda más con Cortana o con el nuevo Microsoft Edge, pero es una auténtica revolución en sí misma provocada por la nueva faceta universal que tiene el software de Microsoft. Y es que, recordemos, Windows 10 será el mismo para todos los dispositivos, esto es, que podrá correr en un smartphone, tablet, ordenador, etc. y adaptar tanto su interfaz como sus funciones y hasta el aspecto de las aplicaciones a cada una de las pantallas en las que se ofrezca.

Sin embargo, no sólo será un función en un sentido, Continuum hace el resto. Y es que al llegar a la oficina, por ejemplo, si contamos con una base o un cable con el que podemos conectar un móvil a una pantalla, aparecerá ahí Windows 10, pero no con el interfaz del teléfono, sino mostrando su versión de escritorio.

Además, Continuum es también la palabra que ahora no deja de repetir Microsoft para hacer sombra a Apple, que ha elegido Continuity, y que referencia a la capacidad que tienen estos sistemas (Windows 10 y MacOS / iOS) de empezar una tarea en un dispositivo y poder acabarla en otro. Amén de tener sincronizado hasta el ultimo bit de información entre ellos.

Un mundo sin pantallas

Y es que hablando de pantallas, Microsoft va más allá y Windows 10 también imagina un mundo sin ellas. O más bien, un mundo que es la pantalla y el medio es HoloLens. Lejos de las Google Glass o propuestas parecidas, HoloLens es un ordenador que podemos llevar puesto y pone ante nuestros ojos no sólo una "realidad aumentada", sino una "realidad virtual e interactiva".

Cómo han destacado en la conferencia Build 2015, supone un cambio radical para algunas profesiones como la de arquitectos, que podrán andar por sus diseños aún cuando no están construidos o ingenieros, que podrán ser capaces de ver sus máquinas funcionando para buscar como mejorarlas.

En un aspecto más lúdico, nuestra casa dejará de necesitar pantallas. Con las HoloLens puestas podremos ver aparecer en las paredes una pantalla que nos mostrará nuestra película favorita - y que si queremos cambiar el tamaño lo podremos hacer, al mismo tiempo que otros cuadros nos muestran a nuestros amigos en Skype, sobre la mesa tenemos un objeto interactivo que nos muestra el tiempo que va a hacer en nuestro próximo viaje y alrededor nuestro juega una mascota virtual.

¿Es un futuro prometedor o aterrador?

Y es que HoloLens, que visto por un amante de la tecnología es algo aspiracional, tiene un lado que no se puede negar y es el de hacer vivir a la persona en un mundo irreal. Ahora mismo, cualquiera puede notar la diferencia pero este solo es el primer paso. Microsoft ha puesto la primera piedra de un camino y aún no sabemos donde nos llevará.

Archivado En

_
_