Ir al contenido
_
_
_
_

La NASA muestra los eventos astrológicos más importantes de julio del 2025

Una de las últimas actualizaciones de este sistema operativo puede hacer que esta opción no funcione, pero se ha publicado un proceso que lo arregla todo.

Imagen nocturna de una constelación de estrellas
Iván Martín Barbero

El mes de julio del 2025 llega cargado de espectáculos astrológicos que harán las delicias de los aficionados. Según la NASA, este mes ofrece una oportunidad excepcional para observar varios planetas a simple vista, así como una constelación emblemática del cielo estival. Si tienes unos prismáticos a mano o simplemente te gusta mirar al cielo en las noches despejadas, este es tu momento.

Planetas: un desfile al amanecer y al anochecer

Durante las primeras semanas del mes, Mercurio se dejará ver brevemente tras la puesta de sol. Para localizarlo, conviene mirar hacia el oeste entre 30 y 45 minutos después del atardecer. Eso sí, hay que ser rápido: el pequeño planeta desaparece bajo el horizonte en menos de una hora. Su brillo será suficiente para distinguirlo sin necesidad de telescopio, siempre que el cielo esté despejado y sin obstáculos visuales.

Marte, por su parte, será visible durante la primera hora o dos después del anochecer. A medida que avancen los días, el planeta rojo irá descendiendo en el cielo y su brillo disminuirá ligeramente, ya que la distancia entre la Tierra y Marte aumentará progresivamente. El 28 de julio, la Luna en fase creciente se situará justo al lado de Marte, creando una escena especialmente fotogénica.

Imagen de la NASA del planeta Marte

Este mes también tiene un valor simbólico para la exploración espacial: se cumplen 60 años del primer sobrevuelo exitoso de Marte, realizado por la sonda Mariner 4 de la NASA en 1965. Esta misión no solo logró acercarse al planeta, sino que fue la primera en enviar imágenes de otro mundo desde el espacio profundo, marcando un hito en la historia de la astronomía.

Saturno, el majestuoso planeta de los anillos, aparecerá en el cielo más tarde, ya entrada la noche. A medida que se acerque el amanecer, se elevará en el cielo hacia el sur, alcanzando una posición privilegiada para su observación. Aunque no es visible durante las primeras horas de la noche, su brillo y su posición elevada al alba lo convierten en un objetivo ideal para madrugadores.

Imagen de la NASA del planeta Saturno

Venus, el planeta más brillante del firmamento, será otro de los protagonistas del mes. Se podrá ver durante las primeras horas del día, antes del amanecer, hacia el este. Su luminosidad lo hace inconfundible, incluso desde zonas urbanas con cierta contaminación lumínica. Eso sí, para disfrutarlo en todo su esplendor, conviene buscar un lugar con el horizonte despejado. Finalmente, Júpiter, el gigante del sistema solar, se unirá al espectáculo a partir de mediados de mes. Comenzará a ser visible en el este, aproximadamente una hora antes del amanecer, y cada día aparecerá un poco más alto en el cielo.

La constelación del Águila sobrevuela el cielo de verano

Además de los planetas, la NASA destaca que julio y agosto son meses ideales para observar la constelación Aquila, también conocida como el Águila. Su forma recuerda a un ave en pleno vuelo, y su estrella más brillante, Altair, es una de las tres que forman el famoso Triángulo de Verano, junto con Vega y Deneb.

Esta se sitúa en la esquina sur de este triángulo imaginario y es fácilmente reconocible por su brillo. Para encontrar Aquila, basta con localizar Altair y seguir la disposición de las estrellas que se extienden hacia el norte, simulando las alas extendidas del águila. Esta constelación se eleva en el cielo durante la primera mitad de la noche, especialmente visible en cielos despejados y con poca contaminación lumínica.

La NASA recomienda observar Aquila durante la segunda mitad del mes, cuando la Luna sale más tarde y su luz no interfiere con la visibilidad de las estrellas más tenues. Es una excelente oportunidad para familiarizarse con las constelaciones del hemisferio norte y disfrutar de la belleza del cielo estival.

Consejos para la observación

Para aprovechar al máximo estos eventos astronómicos, conviene tener en cuenta algunos consejos básicos. En primer lugar, busca un lugar alejado de las luces de la ciudad. Cuanto más oscuro sea el entorno, mejor se apreciarán los detalles del cielo. Si no dispones de telescopio, unos prismáticos pueden ayudarte a distinguir mejor los planetas y algunas estrellas. También es recomendable consultar aplicaciones móviles de astronomía o mapas celestes actualizados, que te indicarán la posición exacta de los cuerpos celestes en función de tu ubicación. Y, por supuesto, ten paciencia: a veces, el mejor espectáculo llega cuando menos lo esperas.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_