XAI y OpenAI plantean un futuro sombrío
Sus previsiones implican que la rentabilidad de la inteligencia artificial será pequeña

xAI, dirigida por Elon Musk, y su archirrival OpenAI están presentando visiones muy diferentes sobre el futuro de la IA. Mientras busca nuevos fondos para cubrir los 1.000 millones de dólares que gasta cada mes, xAI prevé alcanzar la rentabilidad en 2027, según Bloomberg: dos años antes de lo previsto por OpenAI, aunque con ingresos mucho menores.
Lo que está claro es el enorme apetito por el capital. Entre deuda y capital, xAI pretende recaudar 9.000 millones, que se sumarán a los 4.000 millones que ya tiene. Según Bloomberg, espera gastar esa cantidad en 2025, a medida que invierte en enormes centros de datos.
A principios de año, el CEO de OpenAI, Sam Altman, cerró una ronda de financiación de hasta 40.000 millones liderada por SoftBank. La mitad depende de que modifique su estructura corporativa. Pero está encontrando nuevas formas de gastar dinero, como la compra de la startup del diseñador del iPhone, Jony Ive, por 6.500 millones en una operación con acciones, y el proyecto de centros de datos Stargate.
La empresa ya es muy cara. Los chatbots requieren grandes cantidades de datos y potencia informática. OpenAI cree que no comenzará a generar flujo de caja positivo hasta 2029, cuando prevé que los ingresos alcancen la gigantesca cifra de 125.000 millones. xAI es más optimista. Espera ser rentable con solo 5.400 millones de ingresos en 2027, frente a los 500 millones de este año, informa Bloomberg. Pero eso se vería eclipsado por una mejora de 15.000 millones en el flujo de caja, lo que podría indicar una fuerte caída del gasto. Musk afirma que Bloomberg “dice tonterías”.
Una ralentización del gasto sería una gran sorpresa para sus competidores más feroces. Gigantes como Microsoft, Alphabet y Alibaba están invirtiendo enormes sumas en IA. Una de las pocas cosas que podría ralentizar su ritmo es que la IA resulte mucho menos lucrativa de lo que se imagina ahora.
Por otro lado, las proyecciones de OpenAI implican un duro trabajo para alcanzar resultados positivos. Su socio Microsoft cuenta con una facturación solo dos veces superior al objetivo de Altman, pero con un margen de beneficio operativo superior al 40%. Que OpenAI solo pueda vislumbrar una mínima rentabilidad a esa escala indica que las opciones de éxito son escasas.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías