Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: los mercados y los países europeos aspiran a que el choque Irán-Israel sea breve

De ese modo, el perjuicio a la cadena de suministro energético sería menor

Humo en Teherán, este martes.
CINCO DÍAS

La guerra (si ya se le puede llamar así) entre Israel e Irán está perjudicando ya a los aliados del primero, que es básicamente Occidente, o sea la OTAN (que sigue gozando de buena salud, sobre todo para lo que conviene al país que manda en ella). Está provocando una subida del precio del petróleo, aunque aún de forma moderada, gracias a que Arabia Saudí (que quizá se olía lo que podía pasar) había aumentado la producción unas semanas antes.

Se entiende que tanto Israel como Estados Unidos (se sume o no de forma directa a la contienda) aspiran a un conflicto breve, de modo que el perjuicio a la cadena de suministro energético sea el menor posible. El régimen de Teherán está aislado en la región, aunque cuenta con el apoyo (más espiritual que material) de Rusia y China. Los mercados y los Gobiernos europeos aspirarán también a que el choque sea breve, a diferencia de la invasión de Ucrania, que se ha cronificado, con las consecuencias conocidas en los precios de la energía. Quizá también, con un cambio de régimen en Teherán, Israel tendría menos incentivos para seguir asolando Gaza y debilitar a Hamás.

No está claro qué ve Bruselas de discriminatorio en el gravamen de segundas casas

La Comisión Europea considera que gravar las viviendas de los extranjeros no residentes en España es discriminatorio contra la libre circulación de personas y capitales. El caso es que España grava también las segundas residencias de los propios españoles, por lo que no está claro qué ve Bruselas de injusto. Cualquier día, alguna comunidad autónoma va a tomar nota y va a denunciar que gravar las segundas viviendas va contra la libre circulación de los españoles por el propio territorio del país. Si no había ya suficientes frentes fiscales y jurídicos abiertos en este ámbito, ahora se suma uno más.

Los aparatos reacondicionados deberían tener un papel más protagonista

En un mundo que apuesta cada vez más por lo sostenible, y en el que los salarios están perdiendo poder adquisitivo, deberían tener un papel más protagonista los aparatos reacondicionados, es decir, reparados y adaptados para empezar a usarlos: no son exactamente de segunda mano, pero tampoco nuevos. Normalmente, tienen unas condiciones impecables para su uso, aunque es comprensible cierta aprensión por parte de los consumidores. Como dicen desde la propia Administración, debe ser esta la que de ejemplo en la compra de material. Dado lo que rápidas que van estas cosas, probablemente acabemos pasando de que el reacondicionado sea algo minoritario a que sea prácticamente obligatorio.

La frase del día

En el futuro, el sistema monetario mundial podría seguir evolucionando hacia un modelo en el que coexistan unas pocas monedas soberanas que compitan entre sí y se controlen y equilibren mutuamente

Pan Gongsheng, gobernador del banco central de China

Novo Nordisk aborda de forma brusca el debate sobre la obesidad

¿Es la obesidad un problema de salud, o estético? Lo primero, sí, en muchos casos; lo segundo es puramente subjetivo. Novo Nordisk ha abordado el debate con brusquedad, con una campaña que puede haber generado más rechazo a medicamentos como Ozempic que interés. Los médicos son los primeros que advierten de los riesgos de la obesidad, pero Novo lo ha relacionado también con la visión woke del cuerpo, que promueve la autoaceptación. Ambas cosas no deberían estar reñidas: nadie debería sentirse culpable por estar resfriado, tener un cáncer o cualquier otra enfermedad, del mismo modo que tampoco parece que deba ser motivo de orgullo. Otra cosa es que medicarse sea la mejor forma de tratar la obesidad, como preconiza Novo Nordisk.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_