El asesor financiero de un deportista profesional: un ‘life coach’ que debe saber decir ‘no’
Lo principal es calmar la explosividad de ideas y energía vital de los primeros años de su carrera

Soy asesor financiero, pero para ser un buen asesor financiero especializado en deportistas hay que llegar a ser casi un life coach. Son jóvenes que necesitan ayuda con sus finanzas, pero sobre todo necesitan confiar en alguien para que les asesore sobre las decisiones que van a tomar con su patrimonio y la relación de este en el contexto personal. Todo ello en una etapa en la que la disponibilidad de los deportistas es muy limitada, por las exigencias de su trabajo.
Durante los primeros años de su carrera como deportistas de élite, están llenos de energía vital e ideas y mi principal misión es intentar calmar esa explosividad. En esta etapa se encuentran con unos ingresos muy importantes comparados con sus coetáneos y, en general, todos se plantean comprar una casa, darse algún capricho (un buen coche) e incluso algún emprendimiento con algún familiar o amigo. La duración de esta fase puede alargarse 15 años o más, y al final de ella se habrá producido una evolución y maduración como personas, lo que les va a permitir tomar mejores decisiones vitales en sus últimos años profesionales.
Ante estos planteamientos muy comunes aparece el Pepito Grillo, el asesor financiero, que les dice a casi todo que NO o que lo pospongan unos años:
-NO te compres ahora una casa, espera a tus últimos años como profesional y tendrás más claro dónde quieres vivir. Además, tu situación familiar puede cambiar en estos años.
-NO emprendas negocios con familiares o amigos, tú no los puedes gestionar (no vas a estar en el día a día) y pueden distraerte de tu actividad de deportista profesional.
-Céntrate en tu principal fuente de ingresos y mejórala para que estos aumenten (descansa y trabaja tu cuerpo, mejora tus habilidades en tu deporte) y deja que te ayude a planificar tu patrimonio para cuando se termine esta etapa.
En ese momento de esa nueva fase suele surgir la pregunta: “¿Con lo que tengo puedo vivir de ello?”, y ahí viene el análisis de los gastos y rentas a generar por su patrimonio. En estos últimos años, donde pueden tener más claro el camino que desean tomar y donde el patrimonio generado es significativo, mi objetivo es ayudarles en la organización de una estructura fiscal y sucesoria eficiente.
Si bien cada deportista requiere de una planificación patrimonial diferente, personalizada a su perfil de riesgo, nivel de ingresos y situación familiar, es necesario para todos ellos que adquieran unas nociones financieras básicas que les ayuden a valorar el trabajo de un asesor financiero y las diferentes propuestas que les puedan presentar otros actores.
Como parte de esta pedagogía, incido mucho en que entiendan la importancia del interés compuesto para hacer crecer su patrimonio y de la fiscalidad en todas las inversiones, así como la necesidad de rodearse de buenos asesores expertos en fiscalidad internacional y legal.
Generalmente, son generadores de un patrimonio financiero importante en pocos años, por lo que la clave es la gestión del riesgo. Es más importante gestionar el riesgo que la rentabilidad a obtener, porque ellos ya han generado el patrimonio y por tanto lo esencial es que no lo pierdan.
Pero no me estoy refiriendo solo al riesgo en cuanto a los activos financieros u otras inversiones, sino al riesgo en su actividad visto desde una perspectiva amplia. Por ejemplo, una lesión importante justo al finalizar un contrato es una contingencia que hay que asegurar; el riesgo fiscal de cumplimiento con las exigencias fiscales de cada país donde su trabajo les obligue a ser residentes; etc.
En definitiva, trabajar como asesor financiero de deportistas de élite requiere conocer muy bien sus circunstancias personales, acompañarles en todas las decisiones importantes de su vida y ganarse su confianza desde la cercanía, la honestidad y la experiencia. Es esa confianza la que permite construir una relación sólida y duradera, imprescindible para proteger su patrimonio, evitar errores y ayudarles a tomar decisiones meditadas en cada etapa de su carrera.
Javier Morales es agente de Acacia Inversión especializado en deportistas