Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves del día: el problema del apagón no fue de falta de producción; si acaso, más bien de su exceso

La vicepresidenta Sara Aagesen asegura que el problema no fue de falta de producción de energía

Varias personas en la calle Gran Vía de Madrid durante el apagón.
CINCO DÍAS

El Gobierno sigue dando explicaciones sobre el apagón del 28 de abril, aunque siguen siendo poco conclusivas. Al menos, parece que se descarta la hipótesis del ciberataque, por lo que la lista de sospechosos se reduce. Los seis cortafuegos de Red Eléctrica (esa compañía “privada”, según Pedro Sánchez, pese a que su accionista de control, con el 20%, es el propio Ejecutivo, y su presidenta, Beatriz Corredor, fue ministra con José Luis Rodríguez Zapatero) no funcionaron: parece claro que, al margen de las causas primeras, habrá que mejorar los sistemas de respaldo en caso de incidentes en el suministro.

La vicepresidenta Sara Aagesen asegura que el problema no fue de falta de producción de energía, uno de los temores azuzados desde que el suministro de gas ruso se puso en cuestión. Falta por aclarar, pues, si el problema fue –simplificando– justo el contrario: que una sobredosis de energías renovables, que han ayudado a abaratar la factura de la luz, alteró el equilibrio técnico del sistema. Por lo pronto, en todo caso, no se debería renunciar a las fuentes verdes, sino actualizar las redes.

Trump salva a Estados Unidos de la recesión provocada por Trump

El plan sin fisuras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue su curso. Después de haber firmado el peor inicio de mandato de un presidente estadounidense en Bolsa, se vanaglorió de haber conseguido una de las mayores subidas diarias de la historia, tras anunciar que se suspendía la aplicación de los aranceles recíprocos. Una estrategia terriblemente eficaz, que consiste en provocar un incendio para luego apagarlo uno mismo. Ahora, y en la misma línea, con el acuerdo temporal con China las expectativas de la recesión de Trump se alejan. Gracias, por supuesto, a la intervención milagrosa de Trump.

El precio de los medicamentos en EE UU no va a bajar de la noche a la mañana

Al poco de llegar al poder, Donald Trump anuló un decreto de Joe Biden para rebajar los precios de algunos medicamentos. Ahora, sin embargo, ha promulgado otro con el mismo objetivo (a cambio, eso sí, de que las farmacéuticas suban sus precios en Europa). Los expertos creen que hay muchos obstáculos legales para que se produzca ese recorte. Tanto republicanos como demócratas llevan décadas tolerando, cuando no fomentando, un sistema sanitario leonino para los estadounidenses, y eso no cambiará de la noche a la mañana. Va a hacer falta algo más que la motosierra de Elon Musk (ferviente partidario de que baje el precio de Ozempic en EE UU) para reformarlo. Mientras, las compañías del sector se mantienen alerta, pero confían en que se mantenga el statu quo.

La frase

A los canadienses no les causó buena impresión ese gesto [la invitación de Starmer a Trump para una visita de Estado]... dadas las circunstancias. Fue en un momento [febrero] en el que estábamos siendo muy claros sobre las cuestiones relacionadas con la soberanía
Mark Carney, primer ministro de Canadá

Ya quedan pocos sitios libres de ser captados con el móvil

Antes de la fiebre del fitness, a hacer deporte uno iba con la ropa del gimnasio, compuesta en buena parte por camisetas conmemorativas o publicitarias. Ahora, esa indumentaria ha sido relegada a ropa de pijama, ante el riesgo de salir con una camiseta de Simago de 1997 en un vídeo de un pseudoinfluencer, para que sus 1.500 seguidores se deleiten de la indumentaria ajena o las caras de sufrimiento al levantar peso. La obsesión reinante por grabarlo todo ha reconfigurado de alguna manera los intereses de la sociedad: ya no importa tanto lo que uno hace, sino cómo lo enseña. Y eso vale para el gimnasio, para el concierto o para la playa. Ante esta tendencia solo queda un reducto de resistencia: la luna, que con los móviles actuales aún no puede ser fotografiada con calidad. Pero ella también caerá.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_