Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: el Ibex empieza el año en modo cucurbitáceo, y aún tiene recorrido

El selectivo español encabeza las ganancias de las Bolsas

Panel de la Bolsa de Madrid, el viernes.
CINCO DÍAS

Quién hubiera dicho que el selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, empezaría el año en modo cucurbitáceo (como un pepino), y que destacaría sobre el resto de las Bolsas europeas, y más claramente sobre Wall Street. El motivo, el de costumbre cuando el mercado español sube: el auge de los bancos, gracias a la recuperación del crédito, a que los tipos siguen en niveles que permiten jugar con los márgenes (a favor de las entidades, claro está), y a que la morosidad sigue en niveles muy moderados, pese a la dureza de las crisis de estos años. La buena marcha relativa de la economía española es tangencial, puesto que el Ibex está dominado por multinacionales: es justamente la exposición a Latinoamérica uno de sus principales atractivos.

Los analistas creen que aún tiene recorrido, porque los propios bancos aún cotizan notablemente por debajo de su media histórica, y porque eléctricas como Iberdrola se han quedado atrás. Los inversores pueden mirar, por una vez, cerca de casa, a sectores de lo más tradicional, como son la banca y la energía.

El Estado adelgaza un poco más en sus funciones en favor de la Agencia Tributaria catalana

Entre la importancia cada vez mayor de las instituciones europeas, y las crecientes transferencias a las comunidades autónomas, el Estado va adelgazando poco a poco en sus funciones. Ahora le toca el turno al impuesto de matriculación, que será cogestionado en Cataluña por la Agencia Tributaria regional, como un ensayo para el premio gordo, el IRPF, que cambiará de manos en 2026, según el acuerdo del PSOE con Esquerra Republicana de Catalunya. La idea es que la fórmula compartida solo sea temporal, aunque, con estas cosas de los impuestos, procurarán andar con cuidado. No sea que algún contribuyente se escape sin pagar.

El inexistente anclaje del bitcoin a la realidad multiplica su volatilidad

En la fábula, la rana intenta cruzar el río subida a un escorpión, que acaba incumpliendo su promesa de que no la picará. “Es mi naturaleza”, explica. Los inversores en bitcoin no pueden escandalizarse por que Donald Trump, su sobrevenido fan, esté provocando de forma indirecta un desplome de la criptomoneda con sus aranceles de ida y vuelta y sus declaraciones de quita y pon (“¿Que yo dije que Zelenski es un dictador? No me puedo creer que dijera eso. Siguiente pregunta”).

Los analistas creen, con todo, que las perspectivas futuras pueden ser buenas. Es posible, pero dado el inexistente anclaje de las criptos a la realidad, la volatilidad que de por sí ya genera Trump seguirá amplificándose en este esotérico mercado.

La frase del día

“Hoy el Gobierno ha destinado 3.000 millones de euros para lidiar con el aumento de las facturas energéticas. Por encima de un cierto precio de la energía, el Estado ha decidido renunciar al IVA y destinar el excedente a la reducción de las facturas”

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia

Con algo de flexibilidad por parte de todos, se puede aprovechar el talento sénior

Europa, lo quiera o no, no deja de ser una especie de colonia del imperio estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial, al menos en el aspecto cultural. No en vano, la ola prodiversidad de los últimos años vino precisamente del país norteamericano, y ahora que la marea va en sentido contrario, las empresas de este lado del Atlántico pueden quedarse algo descolocadas. Varias de ellas aspiran a mantener sus políticas inclusivas, pero el poder económico de EE UU puede acabar forzando cambios regulatorios. No se puede descartar que, al final el péndulo se pare, y tanto en la capital del imperio como en la periferia se acabe encontrando un cierto punto medio, con el que ni unos ni otros queden del todo satisfechos.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_